El inicio de clases suele estar acompañado de una sensación especial y particular llena de emoción, miedo, alegría, ansiedad, entre muchas otras. Son días movidos de adaptación para todos los miembros de la familia, pero sobre todo para los niños que inician un nuevo año escolar con nuevos amigos, salones y maestros.

Cómo padres estamos felices de verlos volver a las aulas y muchas veces nos enfocamos más en la preparación física del momento, comprar uniformes, útiles, libros y tener todo listo para ese día. Pero la preparación y el acompañamiento emocional es igual de importante y debe ser tomado en cuenta, sobre todo ahora que después de los últimos años tan complicados parece que tendrán un inicio de clases más normal, pero que conlleva más retos al volver a un espacio con nuevas normas y en un contexto diferente producto de la pandemia.

Los inicios pueden producirnos miedo, ansiedad, angustia, algunos niños incluso presentan malestar físico producto de esas emociones sobre lo que se avecina y es ahí en donde el acompañamiento de los padres se vuelve de vital importancia. Sin duda estar físicamente presente con ellos no es posible, pero si podemos hacerlos sentir escuchados, validar sus emociones y propiciar un espacio seguro y más tranquilo al volver a casa.

¿Cómo los podemos acompañar?

  • Los días previos podemos conversar con ellos sobre cómo se sienten y qué esperan de ese primer día, si tienen dudas o hay algo en particular que podemos hacer para sentirse más tranquilos
  • Involucrarlos en la preparación del material escolar y aprovechar esos momentos para propiciar conversaciones al respecto
  • Podemos agregar notas especiales a las loncheras y mochilas de nuestros hijos o incluso al desayuno que toman en casa antes de salir, para que ese primer día se sientan acompañados
  • Colocar una merienda o comida que les guste mucho
  • Con niños pequeños que sienten mucho miedo o tristeza al separarse de sus padres pueden utilizar la estrategia de hacerle un pequeño dibujo en la mano de su hijo y que el te haga uno en tu mano y cada vez que lo vean se acordarán del otro y lo cerca que se sienten aunque estén lejos
  • Si puedes, prepara una cartulina con la rutina que llevará en el día de escuela y repásala con tu hijo la noche antes haciendo hincapié en que volverás para buscarlo. Así Podrá saber que se espera de él y que viene a continuación.
  • Con los más grandes, preparar un espacio con el horario de clases y lo que tiene cada día para que sea más fácil que se organice y lleve los libros, haga las tareas y tenga todo en orden
  • Al buscarlos en la escuela poner toda nuestra atención en lo que nos cuenta nuestro hijo, cómo se siente, cómo lo vemos, estar presentes en este momento que para ellos es único, especial e irrepetible y que es importante compartir con nosotros
  • Haz preguntas para motivarlos a hablar: ¿Qué fue lo que más te gustó de hoy? ¿Con quién jugaste? ¿Qué hicieron en el patio? ¿Cómo se llama tu maestra? ¿Hiciste algún amigo nuevo, cómo se llama? ¿Algo no te gustó de tu día, por qué? ¿Cómo te sentiste durante el día?

Aunque todo parece indicar que este año tendremos un poco más de normalidad escolar, si algo hemos aprendido es que todo puede cambiar en un minuto, es por eso que es bueno tener en casa un lugar destinado para el estudio con lo que pueda necesitar y los horarios y cronogramas a la mano. Los más grandes pueden llevar una agenda o calendario para anotar lo que tienen que hacer para cada día, esto evitará conflictos futuros sobre las tareas y asignaciones pendientes olvidadas

Esos primeros días suelen ser de mucho caos y reorganización en casa, dejar las cosas listas la noche anterior sin duda hará que las mañana as fluyan mejor y que nos ahorremos peleas para salir a tiempo o por haber olvidado algo.

Si tu hijo es pequeño y es la primera vez que asiste a la escuela puedes buscar estos cuentos y programas de televisión para verlos juntos antes del gran día, abriendo espacios para conversar sobre lo que ven y cómo se sienten ante este gran cambio.

Cuentos:

  • El hilo invisible. Patrice Karst
  • El monstruo de colores va al cole. Anna Llenas
  • Un beso en mi mano. Audrey Penn

Programas:

  • Daniel el tigre va a la escuela
  • Súper Monstruos vuelta al cole

Por último tengamos presente que aunque sean grandes o pequeños para todos es un momento de mucha emoción el reencuentro con los amigos en la escuela, respiremos y recordemos que son pocos días y que ahora es momento de acompañar, escuchar, validar y estar presente para ellos, así como de disfrutar y revivir eso que sentíamos cuando éramos pequeños y era nuestro momento de volver a las aulas.

 

Carolina Rodríguez
@disciplinapositivapanama