La pandemia del COVID-19 ya lleva más de 15 millones de casos alrededor del mundo, incluyendo mujeres embarazadas, reportándose en Estados Unidos, más de 300mil mujeres infectadas por el virus SARS-CoV-2 durante el embarazo. Nuestro país no ha sido excepción en esta pandemia, al igual que nuestras mujeres embarazadas y en algunos casos sus bebés, se han visto afectados.

Si bien hay mucho más por descubrir en cuanto a este virus y la evidencia está en constante cambio, ya hay varias cosas que se han podido estudiar en los 9 meses que van de la pandemia.

En cuanto a las mujeres embarazadas podemos decir:

  • El riesgo de una mujer embarazada de contagiarse con SARS-CoV-2 es igual al de una mujer no embarazada, por lo que las medidas de prevención deben ser seguidas igualmente durante el embarazo, como son: uso de mascarillas, lavado de manos, uso de alcohol y practicar el distanciamiento social.
  • Se ha encontrado el virus en tejido de placenta y vagina y en junio se reportaron 2 casos en Italia de bebés positivos al momento del nacimiento, pero aún no se ha podido comprobar que exista oficialmente transmisión de madre a hijo dentro del útero.
  • Al existir presencia del virus en vagina y en las heces se cree que, en madres positivas, pudiese haber mayor riesgo de contagio al bebé en el parto vaginal al momento del nacimiento y más si ha ocurrido ruptura prematura de membranas, sin embargo, esto tampoco ha sido comprobado por completo y no hay indicación de realizar cesárea solamente por infección con SARS-CoV-2, la indicación de una cesárea debe ser evaluada por el ginecólogo al momento adecuado.
  • En cuanto a la vía de nacimiento, parto vaginal o cesárea, no solo va a depender de la infección por este virus, incluso algunos estudios sugieren que pacientes positivas que se les realiza cesárea pueden tener mayor riesgo de requerir el uso de oxígeno o ventilación y necesitar entrar a cuidados intensivos más que las pacientes positivas que tuvieron parto vaginal, sin embargo la decisión de realizar cesárea va a depender de la indicación ginecológica (bebé en posición de nalgas, placenta previa y otros), del estado médico de la madre y el bienestar del bebé.
  • Si bien las complicaciones son bajas, estudios recientes indican que las mujeres embarazadas, debido a los cambios del sistema inmune y en las vías respiratorias que se dan como parte de los cambios normales del embarazo, pueden cursar con síntomas más severos, teniendo dos veces más riesgo de ser hospitalizadas y hasta 5 veces más riesgo de requerir terapia de ventilación que en mujeres no embarazadas, aunque el riesgo de mortalidad se mantiene bajo.
  • La infección por el virus no ha demostrado causar malformaciones en el bebé.
  • En cuanto a la lactancia, no se ha demostrado el paso del virus por la leche materna, de estar infectada, la madre podrá igualmente dar pecho si su condición lo permite, pero se recomienda el uso de mascarilla para evitar la posible infección por gotas de saliva y adecuada higiene (lavado de manos y limpieza), ya que la lactancia es de gran importancia para el bebé.

Entonces, ¿cuáles son las recomendaciones?

El CDC y el Colegio Americano de Ginecología y Obstetricia indican:

  • Informar a la mujer embarazada y a sus familiares sobre las posibles complicaciones asociadas a la infección por SARS-CoV-2 y su adecuada prevención.
  • Asistir regularmente a las consultas prenatales.
  • Limitar el contacto cercano innecesario con otras personas.
  • Practicar medidas de prevención durante el embarazo y la lactancia como el uso de mascarillas, lavado de manos, uso de alcohol y distanciamiento social.
  • Tener adecuado suministro de medicamentos regulares del embarazo.
  • Conversar con su médico sobre cómo mantenerse saludable durante el embarazo (dieta, ejercicio, etc).

Debemos recordar que la evidencia es cambiante, aún más en esta situación con un virus “nuevo” donde todos los días se investiga y descubre algo nuevo, por lo que, hay que mantenerse informado y en comunicación con su médico para mayores recomendaciones y siempre mantener las medidas de prevención.

 

Doctora Gretel Palacios
Ginecóloga-Obstetra
Tsorotas Clinic