Poco a poco estamos volviendo a la “nueva normalidad y haciendo referencia a una palabra que leí en algún lado tenemos que aprender a vivir en la covidianidad” o dicho de otra manera tenemos que aprender a convivir con el virus COVID-19.

Por esto, volver al trabajo es un nuevo desafío, mantenernos sanos es la prioridad número uno y gastar en lo básico, tal como aprendimos durante la cuarentena, tiene que seguir siendo nuestro proceder.

Consejos para aquellos que regresan de forma presencial a la oficina:

Practica tu rutina:

Ensayar tu rutina diaria es un buen método para estar listo para el primer día, prepárate: elige un día y levántate, desayuna, vístete y fluye como lo harías normalmente. Es importante salir antes de tu casa para poder medir el tiempo de llegada a la oficina con flexibilidad y sin rush.

Esta estrategia no solo te da la oportunidad de anticiparte a posibles contratiempos (por ejemplo, ¿el horario del autobús es el mismo que desde el año pasado? ¿Hay suficientes taxis para desplazarme de un lugar a otro? o ¿La ruta que tomaba en mi carro habitualmente me tomara el mismo tiempo? sería muy inapropiado que llegaras tarde después de tanto tiempo.

También verifica que lleves contigo la tarjeta de acceso a la oficina. Todo esto te puede servir para prepararte física y mentalmente para tu nueva rutina.

Ropa de oficina:

La ropa es súper importante porque es un factor que quita tiempo en las mañanas así que debemos organizarnos con tiempo.

Antes del primer día, repasa tu vestuario y pruébate varias prendas. No te amargues por si tienes más peso, por el contrario, aprovecha la oportunidad para invertir en algunas prendas nuevas que te ayuden a superar la transición. Pero siempre combina piezas básicas entre sí no te vayas por modas porque sino tendrás que invertir mucho más dinero en ropa.  Es decir, si tienes camisas blancas y no te quedan los pantalones invierten en pantalones básicos como color negro, azul o de color, pero combinable con lo que tengas.  Un blazer negro que va con todo, una falda de lápiz color neutral etc.

Organiza tu casa:

Regresar a la oficina es un cambio no solo en tu jornada laboral, sino también en rutinas domésticas como la organización del cuidado de los niños o tu horario de sueño, cosas que pueden haber cambiado durante la pandemia.

Haz todo lo que puedas para simplificar las cosas en tu entorno doméstico, consejo, si tus hijos hacían varias actividades quizás haya que recortar.

Dejar todo organizado para la escuela de los niños busito, clases por zoom u organizarte con tu pareja si tú los dejas en el colegio y él los recoge para que no sea tan pesada la carga.

Para el cuidado de los niños con tiempo debes conseguir quien se encargue de esta parte o pedir apoyo a un familiar, quizás tengas alguien que no esté trabajando y le vendría bien generar algo de dinero y quedarse al cuidado de tus kids.

Si te encargabas de ir al supermercado es hora de hacer las compras con servicio a domicilio.

Balance personal:

De ninguna manera descuides los aspectos básicos del cuidado personal, Asegúrate de dormir lo suficiente (sobre todo si tienes que levantarte antes para ir al trabajo), hacer ejercicio y comer bien esto es básico para que tengas un balance y te sientas bien contigo misma (o).

También es importante dedicar tiempo a las actividades que te relajen, como escribir, rezar o meditar hacer esto en la mañana te dará muchísima energía para afrontar el día.

Tu actitud lo es todo:

Por último, la transición de vuelta al trabajo es solo eso: un período de adaptación que es mejor abordar con una mentalidad abierta.

Para esto los psicólogos recomienda que se practique lo que se conoce como “aceptación radical”: tomar conciencia de que, aunque no puedes controlar si te llaman para que vuelvas a la oficina (o el comportamiento de los demás una vez estés allí), sí puedes hacerte cargo de tus sentimientos y tu comportamiento ante unas circunstancias cambiantes.

Por último, debes estar preparado para los cambios o protocolos que encontraras en tu oficina, te mencionamos algunos:

  • Muchas medidas de seguridad
  • Horarios escalonados
  • Muebles de oficinas móviles y espacios abiertos
  • Estar todo el día con la mascarilla puesta
  • Nuevas formas de movilizarte por la oficina
  • Comer en tu puesto de trabajo y no poder ir a lunch con tus compañeros habituales
  • Herramientas de trabajo a distancia aun en la oficina
  • Menos manejo de papeles y todo más automatizado

Consejos para los que siguen trabajando desde casa o en teletrabajo:

Para algunos el teletrabajo con todo lo que esto conlleve o las reuniones online seguirán siendo parte de la “nueva normalidad” hemos visto que, así como muchas empresas han empezado a operar parcialmente muchas otras siguen teletrabajo y será así todo lo que resta del año 2021.

Así que te detallamos algunos consejos para que luzcas acorde a esta metodología de trabajo:

Ropa:

También es importante que pienses en tu ropa y el color del fondo para crear un contraste visual. Por ejemplo, si estarás con un cuadro rojo detrás, vestir de blanco te favorecerá. Si el fondo es blanco, trata de vestir con algo oscuro o de otro color.

Maquillaje y peinado sobrio:

Por lo general las reuniones son pautadas con anticipación así que raramente te pueden tomar por sorpresa.  Así que puedes prepararte para salir en cámara. No significa que necesites un maquillaje de artista o un súper peinado, pero verte bien de seguro.  Procura ponerte, aunque sea un poco de polvo para evitar el brillo en la cara y un lipstick o gloss suave.   Y en cuanto a tu cabello si estas contra el tiempo una cola aplica súper bien, pero procura que no se te salgan los cabellos por los lados porque esto es muy notorio en cámara.

Cuida tus manos:

Si eres de expresarte mucho con las manos procura tenerlas arregladas y cuidadas. Tus uñas pueden estar sin pintar, pero trata que tengan buen corte, estén limpias y tengan por lo menos un brillo.

Evita accesorios que generen ruido:

Aquí entra el dicho de que menos, es más, muchas de pulseras que chocan entre sí ¡olvídalo! Solo serán un elemento distractor de seguro.

Nada de escotes y transparencias:

Escotes pronunciados no se ven profesionales. Y si tienes dudas con una blusa, tómate foto con flash a ver si transparenta o no pero siempre procurando que no se note la ropa interior.

Toma en cuenta la iluminación:

Si es durante el día, aprovecha una luz natural (que siempre favorece), si no, busca que el lugar donde tengas la reunión esté bien iluminado. De hecho, si la fuente de luz la colocas detrás de donde tengas la cámara y un poquito más elevada, será mucho mejor que si sólo dependes de la luz del techo (que suele crear sombra).

Prepara un fondo:

Muchas plataformas actuales tienen fondos, pero si no la tienen o simplemente quieres algo diferente, evita que haya elementos que distraigan demasiado la atención u objetos muy personales en la pared de tu casa, retira lo más que puedas elementos de más. Otra opción es que utilices una pared de fondo sin ningún adorno, así además te aseguras que nadie pasará por detrás de ti (saliendo en tu reunión).

Sea cual sea tu camino a emprender trabajo presencial o teletrabajo trata siempre de tener una actitud positiva y asertiva ante la situación que enfrentas, eso hará que todo fluya con mayor naturalidad y que tu transición sea mucho más fácil y manejable.

 

Editores Primeros Pasos