Para una mamá sobre todo primeriza casi siempre la pregunta es “Trabajar o no Trabajar”. Muchas madres toman la decisión de dejar de trabajar para quedarse con sus hijos por diferentes razones, pero esto es una decisión muy seria porque en muchos casos esto conlleva a una reducción de las entradas del hogar y por ende se torna como una difícil decisión.
En este sentido, hay un concepto equivocado sobre el trabajo. Pensamos que el único trabajo que hay es el que pasamos de 8am a 5pm en una oficina, reportando a un jefe y recibiendo nuestro salario cada quincena. La pandemia nos demostró que podemos ser exitosos trabajando desde la casa o emprendiendo un negocio desde el hogar en última instancia trabajar es tener una ocupación que nos permita producir algo, sea en una oficina o en la casa.
Evidentemente trabajar desde la casa exige mucha disciplina y compromiso pero si es posible. En tiempo de crisis incluso ha sido una gran oportunidad para muchos.
Les dejamos algunas ideas de negocios que se pueden emprender desde casa y de esta manera llegar al tan soñado balance que tantas mamás buscando entre la casa y ser productivas profesionalmente hablando.
ARTESANÍA:
Muchos de nosotros tenemos talentos ocultos que solo enseñamos a nuestra familia y amigos más cercanos. Cada día salen más mujeres y hombres que hacen trabajos increíbles y esta pandemia si trajo consigo mucha creatividad como: la realización de objetos de decoración para casa y cuartos de niños, cuadros, estuches, bisutería, accesorios, ropa, cocina y repostería entre tantas otras cosas. Y es que cuando no se tiene la presión de un horario o un jefe sale la creatividad que esta innata en nosotros para poder hacer algo para ganarse la vida y a la ves disfrutarlo.
COACHING O CONSULTORIAS:
Otra excelente opción para quien ha trabajado en una empresa en posiciones que requieren análisis, ejemplo personas que trabajan en la banca (pueden ser asesores financieros), en mercadeo, recursos humanos, ventas (creación de departamentos comerciales de empresas) y así hay un sinnúmero de profesiones que se pueden hacer por consultoría y así la empresa se ahorra tener un salario permanente. Nuestro principal valor es la experiencia y conocimiento así que podemos vender nuestra consultoría a clientes puestos que lo mismo hacemos bajo el paragua de una empresa así que se puede trasladar esta experiencia a nivel de consultorías outsorcing.
Por otro lado en este caso, no es necesario tener una oficina porque la mayoría de las reuniones se hacen virtualmente o en las oficinas del cliente.
CULINARIA
Realmente en este sector hay muchas opciones pero también hay mucha demanda. Nuestra propia red de contactos es nuestra mejor publicidad. Ejemplo en Pasteles de cumpleaños, dulces, cupcakes, empanadas, comidas típicas del país o cualquier expertise que tengamos es válido al momento de emprender en este tipo de actividad y esto son apenas algunas ideas.
PRESTACIÓN DE SERVICIOS:
Esta es una actividad en que no es necesario visitar el cliente, se puede hacer vía internet o llamada telefónica. Caso sea necesario hacer una reunión se puede utilizar oficinas de coworking en que pagas por horas y tienes toda la estructura (sala de reunión, teléfono, internet). Un ejemplo claro de prestación de servicios son contadores que ayudan a personas físicas y pequeñas empresas.
ORGANIZACIÓN DE EVENTOS:
Aquí es necesario tener buenas ideas, planeación, estudiar el mercado y la competencia que ofrece y cuál es mi efecto diferenciador y por supuesto una excelente red de proveedores. Es posible organizar fiestas infantiles, cumpleaños, quince años y hasta matrimonios (eso si ya tienes experiencia en este sector) y sino, se estudia. También toma en cuenta que en este tipo de negocias debes invertir un poco en tener algunos muebles y objetos de decoración ya que esto te ayudara a bajar los costos y ser más competitivo.
DISEÑO GRÁFICO:
En esta recomendación si diríamos que es algo que puedes hacer desde casa pero debes tener los estudios en el área de Diseño por lo menos lo básico, es fundamental saber de edición de imágenes y videos. Igual sii eres creativa, tiene buen gusto y no sabes de programas de edición es posible de aprender por medio de cursos.
E-COMMERCE:
Es otra buena opción tener una tienda virtual de algún producto que te gusta, solo necesitas una computadora y una plataforma digital (si deseas que el pago sea en línea) aunque ya en Panamá es muy habitual pagar por Yappy o por transferencias bancarias. Otra cosa no es necesario tener un gran stock siempre y cuando se deje claro el tiempo de entrega.
Sea lo que sea que decidas emprender es un tiempo donde la tecnología y las redes sociales son un aleado clave para nuevos negocios que no tienen dinero para invertir en un local muchas veces.
Es una tendencia que sigue creciendo y nos permite manejar mejor nuestro tiempo y muchas veces trabajar con lo que realmente amamos. ¡Así que Atrévete!
Editores Primeros Pasos