Es difícil hacer la transición y regresar al trabajo después de estar con tú bebé por varios meses. Pero tranquila en un abrir y cerrar de ojos ambos se acostumbrarán a la nueva rutina.
CÓMO PREPARARTE MENTALMENTE PARA EL “BACK TO WORK”
Para muchas mamás, amamantar y volver al trabajo puede ser una tarea retadora y muchas veces difícil pero no te preocupes, la realidad no se trata de ser la mamá perfecta, sino de ir paso a paso y a tú ritmo. Cada día será más fácil para todos y no dudes en pedir ayuda a un especialista que te pueda guiar en este proceso.
También puedes pedir ayuda y/o apoyo a tu amigos y familiares la experiencia de otros a veces es un factor muy enriquecedor.
Cuídate bien: Duerme todo lo que puedas (en la medida de lo posible), intenta hacer solamente las cosas que sean necesarias. No te afanes en tener todo como solías hacerlo durante tu licencia, puede que la rutina cambie e incluso la forma de hacer las cosas en casa, es solo cuestión de hacer ajustes y priorizar, verás que en la medida que el tiempo pasa hay muchas cosas que irán regresando a la normalidad o bien encontrarás una nueva forma de normalidad que te dará igual tranquilidad.
Dedica tiempo a ti misma: Muchas mamás cuidan de todo el mundo menos de sí mismas. Toma tiempo para relajarte en el baño, ponerte cremas relajantes, ten un difusor donde puedas poner aceites en tu habitación y simplemente medita o cierra los ojos, lee un libro que te estimule o escucha música suave. Recuerda que para ser una buena mamá no tiene que ser perfecta. Haz lo que puedas y recuerda un día a la vez.
PLANEAR PARA REGRESAR AL TRABAJO
Esta es una buena práctica que hemos encontrado más en la realidad no siempre es posible, sin embargo, te la contamos en caso tengas la posibilidad de hacerlo; si es posible vuelve al trabajo a mitad de la semana normal de trabajo. Por ejemplo, si trabajas de lunes a viernes, vuelve al trabajo un miércoles. Los primeros días probablemente sean los más duros para ti y el bebé a nivel emocional de esta manera acortas el tiempo de separación en la primera semana así tendrás el fin de semana para ver cómo van las cosas y hacer los cambios necesarios.
Date más tiempo en la mañana para prepararte y así podrás pasar más tiempo con el bebé.
Debes tener todo el equipo listo para llevártelo. Vas a necesitar el extractor, envases para guardar la leche extraída, y una bolsa aislante y bolsas de hielo para mantenerla fría (si no hay un refrigerador en el trabajo).
Llévate protectores extra para tus pechos. Si sientes un cosquilleo en los senos, como si la leche estuviera a punto de salir, y no estás lista para extraerte la leche, podrás detener el goteo presionando los pezones. Cúbrete los senos con los brazos y presiona firmemente hasta que la sensación desaparezca.
Sigue siempre un horario. Normalmente tienes que extraerte la leche a media mañana, a la hora del almuerzo y a media tarde para reemplazar todas las tomas como si estuvieses con el bebé. Si tienes un horario más largo, recuerda que tienes que extraerte la leche el mismo número de veces que el bebé se alimenta cuando no está contigo.
No te saltes ninguna sesión de extracción de leche y hazle saber a tú jefe la importancia que tiene esto para ti (sabemos que esta etapa es muy retadora). Asegúrate de conocer tus derechos como mamá lactante para que así tu empleador esté obligado (por ley) a permitir que te extraigas la leche, así que no debes sentir estrés por esta parte.
Si te has dado cuenta de que durante la semana laboral produces menos leche, puedes aumentar tu producción amamantando más a menudo cuando estás con el bebé. Pasa mucho tiempo cargándolo y disfrutando para aumentar de nuevo su producción.
Los bebés a menudo quieren alimentarse cuando ven a su mamá, y amamantarlo hará que el viaje de regreso a casa sea más agradable.
Cuando amamantas a tu bebé después de estar separada de él, te ayudará a reconectar con él, le darás paz y calma.
La lactancia materna es y será siempre la mejor manera de aportar al crecimiento y desarrollo de tú bebé, además de que contribuye a un mundo más saludable y más sostenible para el medio ambiente.
Editores Primeros Pasos