Hay quienes piensan que la depresión posparto es un problema solo de la mujer, pues esto puede afectar también a los hombres.

Después de todo, aunque los hombres no pueden quedarse embarazados y por supuesto no paren, eso no quiere decir que no les afecten el embarazo o el parto de sus parejas.

Según estadísticas que la depresión posparto en hombres conocida como depresión posparto paterna afecta hasta uno de cada cuatro padres. Y esta cifra va en aumento a uno de cada dos si la pareja padece de depresión posparto materna.

¿Factores para que un hombre tenga depresión posparto?

Hay dos grupos de factores identificados que predisponen a este trastorno del estado de ánimo: biológicos y psicológicos.

Sobre los factores biológicos, la depresión posparto masculina puede ser consecuencia de la disminución de varias hormonas. Concretamente de la testosterona, la hormona del estrés (cortisol) y la oxitocina, otra hormona relacionada con las buenas relaciones sociales y con el placer durante orgasmo.

Sobre los factores psicológicos, que la gestante sufra depresión posparto aumenta el riesgo de depresión posparto paterna. Este trastorno se dispara si se producen cambios en la relación de pareja, existe falta de apoyo social o familiar o si simplemente el padre se siente excluido de los cuidados al bebé.

La depresión posparto en hombres es un trastorno afectivo en donde los que acaban de ser padres recientemente manifiestan síntomas de tristeza, llantos y aislamiento social. Además, suele ser habitual la represión de los sentimientos de tristeza. Por esta razón los afectados intentan no exteriorizar este malestar y aparentan estar en óptimas condiciones.

Los padres que experimentan este trastorno psicológico sufren sentimientos de agobio, sienten que nadie se acuerda de ellos, que están abandonados. En parte se debe a que el recién nacido, y a veces también la madre, son el centro de toda la atención.

Lo más difícil es que repercute en la manera en la que estos hombres transmiten sus emociones al recién nacido. Por así decirlo los hombres con depresión posparto tienen resentimiento hacia al bebé, al cual culpan de su malestar.

Las consecuencias negativas de la depresión posparto alcanzan a la pareja y al bebé que acaba de nacer.

En cuanto a la relación en pareja, esta depresión se relaciona con problemas de comunicación, aumento de la agresividad, violencia de género, e incluso incremento del consumo de sustancias como alcohol y otras drogas.

En lo que a los bebés se trata, la interacción con ellos se reduce gravemente. Los padres no quieren pasar tiempo con sus hijos e hijas, no quieren jugar con ellos, no los quieren bañar ni realizar ningún tipo de cuidado.

La depresión posparto en hombres puede curarse. Es importante saber reconocer los síntomas y actuar atacar rápido el problema.

Además de la actuación psicológica, una buena estrategia es favorecer que los hombres pasen más tiempo en la crianza de sus bebés. Que participen, y que sus parejas les dejen participar. Que sostengan a sus bebés, que los bañen, que les cambien el pañal, que los vistan, que les canten a sus bebés para dormir, que jueguen con sus bebés.

Otra estrategia favorecedora es que hablen con su pareja, familiares y amistades de cómo se sienten, que se expresen. Y si es necesario, que lloren.

 

Editores PP