Como padres, brindamos a nuestros hijos un buen comienzo en la vida, ya que los nutre, los protege y lo guía. La crianza es un proceso que los prepara para la independencia. A medida que su hijo crece y se desarrolla, hay muchas cosas que puede hacer para ayudarlo. En este artículo les dejamos información sobre el desarrollo de su hijo, la crianza y educación positiva, la seguridad y la salud.
Desarrollo
Habilidades como dar el primer paso, sonreír por primera vez y mover la mano para saludar se denominan indicadores del desarrollo. Indicadores del desarrollo son acciones que la mayoría de los niños pueden hacer a una edad determinada. Ellos alcanzan estos indicadores en la forma de jugar, aprender, hablar, comportarse y moverse (por ejemplo, gatear, caminar o saltar).
En el segundo año de vida, se mueven por todas partes, y están más conscientes de sí mismos y de su alrededor. También aumenta su deseo de explorar nuevos objetos y su curiosidad por otras personas. Los niños pequeños en esta etapa mostrarán mayor independencia; comenzarán a tener conductas desafiantes; se reconocerán en las fotos o en el espejo e imitarán los comportamientos de los demás, especialmente de los adultos y niños mayores. Los pequeños que comienzan a caminar deben ser capaces de identificar los nombres de personas y objetos conocidos, formar frases y oraciones simples, y seguir instrucciones y órdenes sencillas.
Crianza positiva de los hijos
• Léale a diario.
• Pídale que le busque objetos, o que los nombre o las partes del cuerpo.
• Participe con él en juegos de asociación, clasificar figuras por su forma y hacer rompecabezas sencillos.
• Incentívelo a explorar y a probar cosas nuevas.
• Ayude a su desarrollo del lenguaje hablando con él y completando palabras que comience a decir. Por ejemplo, si su pequeño dice “agu”, usted puede contestar: “Sí, eso es “agua”.
• Anímelos a la independencia que está adquiriendo dejándolo que se vista y coma por sí solo.
• Enfóquese más a los comportamientos positivos del niño que a los comportamientos negativos (los castigos, como no dejarlo hacer nada, deben ser muy breves). En lugar de eso, dígale o muéstrele lo que debería haber hecho.
• Vaya con su hijo al parque para fomentar en el niño la curiosidad y su capacidad para reconocer objetos comunes.
Seguridad en niños
Normalmente su hijo se va a mover más por todas partes, también se enfrentará a más peligros. Las situaciones peligrosas se pueden dar en un segundo, así que vigile a su hijo constantemente. Algunos consejos para la seguridad de su hijo en crecimiento:
• NUNCA deje a un niño pequeño solo cerca del agua (por ejemplo, la bañera, piscina, estanque, lago, bañera de hidromasaje o el mar) sin supervisión. Coloque cercas alrededor de la piscina. El ahogamiento es la principal causa de muerte o de lesiones en este grupo de edad.
• Bloquee las escaleras con puertas o cercas pequeñas. Cierre con llave las puertas que conduzcan a sitios peligrosos, como el garaje y el sótano.
• Asegúrese que su casa sea segura para niños pequeños colocando tapas de seguridad en todas las tomas de corriente.
• Mantenga los electrodomésticos de la cocina, las planchas y los calentadores lejos del alcance del niño. Coloque las asas de las ollas o sartenes apuntando hacia atrás.
• Guarde los objetos punzantes, como tijeras, cuchillos y bolígrafos, en un lugar seguro.
• Los medicamentos se deben guardar bajo llave, los mismo los productos de limpieza y los venenos.
• NO deje a su hijo pequeño solo en ningún vehículo (ya sea automóvil, camión o camioneta), ni siquiera por un instante.
• Si tiene armas guárdelas en un lugar seguro, lejos del alcance del niño.
• Mantenga la sillita de seguridad en el automóvil viendo hacia atrás todo el tiempo que pueda es la manera más segura de transportarlo. Esto será hasta que alcance la altura o el peso máximo permitido por el fabricante de dicho asiento. Una vez que su hijo supere el límite para utilizar esa sillita de seguridad, ya podrá viajar en otra que mire hacia adelante y que cuente con un arnés.
Cuerpos saludables
• Dele agua y leche sola en lugar de bebidas azucaradas. Después del primer año, cuando su bebé lactante comience a comer una variedad y una cantidad mayor de alimentos sólidos, la leche materna seguirá siendo un complemento ideal de su alimentación.
• Es posible que su hijo se ponga muy caprichoso e inconstante para comer. Los niños pequeños necesitan menos comida porque no crecen tan rápido. Es mejor no pelear mucho sobre lo que comen. Ofrézcale una selección de alimentos saludables y déjelo escoger lo que quiera. Siga intentando con nuevos alimentos; puede tomar tiempo para que comiencen a gustarle.
• Limite el tiempo que pasa frente a pantallas electrónicas. No es recomendable que los niños menores de 2 años sean expuestos a pantallas electrónicas o por lo menos no por mucho tiempo.
• Deje que su hijo sea activo, así mejorará su coordinación y se volverá más fuerte.
• Asegúrese que su hijo duerma la cantidad recomendada cada noche. Niños de 1 a 2 años: de 11 a 14 horas cada 24 horas, incluyendo siestas.
Editores PP