La salida de los dientes en los bebés es una de las etapas más esperadas por los padres. El primer diente aparecerá después de los seis meses probablemente, aunque en otros casos los dientes no aparecen hasta que el niño tiene casi un año de edad. Los primeros dientes en salir, generalmente son los incisivos inferiores. Muchas mamás deciden que la aparición del primer diente es el momento de dejar de amamantar. Por lo general esto sucede porque el bebé ha mordisqueado el pecho al final de una sesión de amamantamiento o porque la madre siente el temor que lo haga; sin embargo, muchos bebés con dientes (o aquellos a quienes les están saliendo los dientes) no muerden cuando son amamantados.

Algunos síntomas que te indican que los dientes están próximos a salir:

  • El bebé esta Irritable, puede presentarse ausencia del sueño e inapetencia
  • Llora constantemente
  • Tiene inflamación y dolor en sus encías: en este caso es aconsejable que explores suavemente con tus dedos sus cavidades orales para observar si hay irritación o enrojecimiento
  • Exceso de saliva
  • Actitud de querer morder y llevarse distintos objetos a la boca, lo que provoca sensación de alivio temporal

Muchas veces los padres asocian la salida de los dientes de sus hijos con la aparición de la fiebre o diarrea. No hay evidencia que estos signos estén relacionados; sin embargo, sí pueden darse como consecuencia de un proceso infeccioso a causa de la contaminación por los objetos que el niño se lleva a la boca constantemente durante este período. Por tal razón, es importante estar atento a su aparición para manejarlo de forma adecuada.

Por otro lado, es normal que tu bebé sienta comezón en sus encías. Para aliviar esta molestia es aconsejable:

  • Ponerle paños fríos o un trapito para que lo muerda y no se lastime
  • Has paletas de leche materna y congelada y colócalas sobre la encía
  • No limpies todo el tiempo sus babas, esto puede afectar su sensibilidad oral. Es mejor ponerle su babero
  • Continua con tu lactancia normal

Cuando tú bebé le sale su primer diente puedes seguir lactando con total normalidad y es importante seguir estimulando constantemente este proceso. De hecho, se sabe que el amamantamiento no está relacionado con la caries dental.

Durante esta etapa debes tomar en cuenta que el seno no debe ser un objeto de entretención en la boca del bebé, es importante que cuando termines de lactar, se lo retires y hagas un completo proceso de higiene tanto de su boca, como de tu seno, retirando todos los residuos de leche que puedan quedar en estas zonas, con el fin de evitar infecciones.

La leche materna es beneficiosa ya que produce componentes bioactivos que le ayudarán a desinflamar y aliviar molestias. Evita darle anestésicos, antiinflamatorios tópicos no recetados y siempre consulta con el odontólogo pediatra.

Como evitar que tu bebé muerda los senos:

  • Mientras lo alimentas, puedes poner tu dedo meñique en la comisura labial del bebé, para que él no haga el cierre completo de las encías.
  • Otra manera es introducir el meñique cuando el bebé haya suspendido la succión en la comisura labial para evitar el cierre completo de sus encías y que no presione tu pezón
  • Puedes acostumbrarlo a que no muerda, retirándole el seno de su boca cuando lo haga mientras le dices que no. Esta negación debe hacerse con tranquilidad y sin reírte, pero sin hacerle sentir culpa o rechazo.

Es de importante que consultes y asistas al pediatra u odontólogo pediatra para conocer todo acerca de esta etapa.

No olvides mantener la química de amor, caricias y abrazos entre tú y tu bebé, para que la lactancia siga siendo un proceso armonioso ente ambos.

Editores Primeros Pasos