El cólico suele empezar alrededor de las 2 semanas de vida del bebé y puede durar hasta que cumpla 4 meses.

Es una condición bastante usual en un bebé.  El bebé llora durante muchas horas consecutivas, aunque esté sano, seco y bien alimentado por eso muchos papás se desesperan ante el incesante llanto caen en frustraciones y estrés, especialmente por no estar claros ni su causa y su cura.

Alrededor de uno de cada 5 bebés experimenta cólicos. No importa el sexo del bebé, niños y niñas los padecen en igual manera.

¿Qué son los cólicos?

Cólico, es el término que se usa para describir el llanto incontrolable de un bebé, que no tiene ningún problema de salud.

Se considera que tiene cólico si tu bebé tiene menos de 5 meses y llora durante más de tres horas consecutivas, tres o más días por semana, de forma sostenida y constantemente.

Esto no es una enfermedad como tal y no le hará daño a tu bebé a largo plazo, pero es difícil de sobrellevar, tanto para los bebés como para los papás por el llanto desconsolado.

Síntomas más comunes

  • Llorar mucho y por lo general a la misma hora todos los días (en su mayoría es al final de la tarde o por la noche).
  • El llanto es más agudo y más fuerte de lo normal es como un llanto de dolor.
  • Es inconsolable, y es muy difícil de calmar.
  • El llanto empieza y acaba de manera repentina.
  • El bebé muestra síntomas que tiene problemas estomacales, debido a los gases. Además, algunos bebés tienden a tragar aire cuando lloran, lo cual aumenta el problema de los gases.
  • Otra sintomatología es que aprieta los deditos, arquee la espalda, y se sonroja, al mismo tiempo que estira o levanta las piernas y suelta gases mientras llora. Su cara se poner colorada y su estómago hinchadito.

¿Cuánto tiempo dura el cólico en un bebé?

El cólico mejora entre los 3 y 4 meses. Para cuando cumplan los 4 meses, entre el 80 y el 90% de los bebés ya habrán superado el cólico.

Tratar con un bebé que sufre de cólico es muy estresante, y necesitas descansar para mantenerte centrada así que pide ayuda.

Causa del cólico

Es un misterio por resolver. Puede ocurrir si son o no primogénitos, reciben leche materna o de fórmula o si son niños o niñas.

¿Cómo se calma a un bebé con cólico?

Algunos consejos que te ayudarán a calmar el llanto de tu bebé:

  • Movimiento: Al parecer, el movimiento elimina la inquietud así que mécelo, colúmpialo, paséalo en el carro, hazlo bailar en los brazos de mamá o papá. Trata de experimentar con diferentes tipos de movimiento, ya que todos los bebés son diferentes.
  • Sonido: ponle música suave calmante, cántale, también los ruidos suaves provenientes de un ventilador, por ejemplo.
  • Tacto: las investigaciones muestran que llevar al niño en una mochila portabebés frontal durante las primeras horas del día (cuando no está llorando), realmente reducirá la duración de los llantos nocturnos, pero no la frecuencia de éstos. Una vez que comience a llorar, puedes darle suaves masajes en su espalda, acariciar su estómago ejerciendo una ligera presión y arroparlo con una manta para ayudarlo a calmarse.
  • Déjalo desahogarse: Muchas veces mientras más cosas se hagan más aumenta su sobrecarga. Entonces, es mejor arroparlo bien, acostarlo y dejarlo que se desahogue un poco. Éste es un método especialmente útil cuando tú también comienzas a desesperarse ya que ellos pueden llegar a percibir el estado de ánimo de la mama.

En realidad, no se sabe porque unos bebés son más propensos que otros, pero sí, es una buena idea hablar con el doctor sobre el llanto excesivo de tu bebé. El pediatra puede descartar otras posibles causas, como problemas intestinales o una infección urinaria. El doctor podrá ayudarte a decidir la mejor forma de afrontar el cólico.

 

Editores PP