En cada fase evolutiva el bebé tiene unas necesidades e intereses diferentes.  Al nacer el bebé notaras que tiene poca visión y movilidad, por eso es hacia las 3-4 semanas de vida, cuando empieza a ver a pocos centímetros, cuando ya puedes empezar a estimularle con sonajeros o colocando móviles con canciones sobre su cuna.

Poco a poco verás que empieza a seguir los objetos con la mirada y hacia los dos meses empieza a agarrar.  Le gusta chupar, mirar y tocar, es su forma de explorar a través de las manos, los pies y la boca.

Los juguetes más idóneos para esta fase deben ser sencillos, con colores primarios y fáciles de coger, algunas sugerencias que podemos brindarte según su etapa son:

– Menos de 3 meses:  Usar sonajeros, espejos, masajes para mejorar el tono muscular.

– Después de los de 3 meses:  Empiezan a descubrirse las manos llevarse objetos a la boca, necesitan Juguetes coloridos con diferentes texturas, como peluches ligeros, aros de colores con llaves.

– Cerca de los 6 meses:  Necesitan pasar tiempo en el piso, utilizar ejercicios para ayudarlos a gatear, es muy importante que el niño gatee y aprenda a sentarse. Siempre respetando el ritmo del bebé.  Las pelotas suelen ser muy divertidas, los, para la hora del baño los juguetes que floten suelen ser de mucho entretenimiento.

–  Después de los 6 meses:  Se van introduciendo los alimentos podemos utilizar diferentes ejercicios para fortalecer la pinza en el agarre, también ayuda contarles cuentos para ir despertando los deseos de cambiar los balbuceos por palabras.  En esta etapa el bebé ya puede unir los dedos índice y pulgar y pasarse objetos de una mano a otra.  Se dan la vuelta, se sientan y cada vez están más activos. Ahora ya agarran con fuerza los objetos, los retuercen, los estiran, hunden los dedos y empiezan a dejarlos caer.  Los juguetes que hagan ruido al interactuar son muy divertidos para ellos, igual que los muñecos de trapo y la andadera.

–  Al año:  Utiliza tarjetas con formas y objetos para trabajar en que vayan identificando los objetos según su nombre.  Siempre nárrales lo que estás haciendo con ellos, háblele mientras lo bañas, le das de comer o juegues con él en el piso.  Ahora tienen más destreza y exploran más los objetos, que dejan caer y/o lanzan. Ya empiezan a apilar y a meter cosas pequeñas dentro de otras más grandes, a hacer trasvases y a abrir y cerrar los objetos que se lo permiten. Sienten mucha curiosidad por descubrir nuevos objetos y vaciar cestas, cajas o cajones.  Los cubos o piezas apilables son ideales en esta etapa, juguetes para empujar o para tirar de una cuerda e instrumentos de música.

 

Editores PP