Los primeros pasos de un bebé son siempre un momento emocionante y esperado con ansias por los padres. Y es normal querer que el tuyo camine tan pronto cumple su primer año. Pero lo cierto es que cada bebé es un mundo aparte: crece y se desarrolla a su propio ritmo.
Si tu bebé de un año aún no camina, no te preocupes. Algunos bebés sólo necesitan un poco más de tiempo para desarrollar sus habilidades motrices. Seguramente lo hará cuando se sienta listo. Debe empezar a caminar bien entre los 12 y los 15 meses sino no pasa nada su médico los guiará en el proceso.
DESTREZAS MOTORAS GRUESAS (uso de los músculos grandes de las piernas y los brazos)
- Hacia los 12 meses se para bien
- A los 12 y 15 meses camina bien (Si el niño no está caminando a los 18 meses, hable con su médico para validar)
- A los 16 a 18 meses aprende a caminar hacia atrás y a subir escalones con ayuda
- Salta en el sitio donde está aproximadamente a los 24 meses.
DESTREZAS MOTORAS FINAS (uso de pequeños músculos en manos y dedos de las manos)
- Aproximadamente a los 24 meses hace una torre de cuatro cubos
- 15 a 18 meses hace garabatos
- Hacia los 24 meses puede usar una cuchara
- Hacia los 24 meses puede copiar un círculo
- Crecimiento y desarrollo del bebé por etapas
Durante sus primeros meses de vida, el desarrollo de tu bebé está enmarcado dentro de determinados logros en tres principales áreas: la del lenguaje, la social y la motora. Estos logros marcan las etapas que caracterizan su crecimiento y desarrollo, y van cambiando a medida que va creciendo. Solo recuerda que los logros por etapas no tienen que ir a la carrera ni es una competencia. No todos los bebés los realizan al mismo tiempo.
La seguridad del niño que comienza a caminar es primordial:
- Debemos estar conscientes que ahora el niño puede caminar, correr, escalar, saltar y explorar. Es muy importante que la casa esté a prueba de niños en esta nueva etapa. Instale seguros en las ventanas, puertas en las escaleras, cierres de gabinetes, cierre de tocadores, cubiertas de tomacorrientes y otras medidas de seguridad para mantener el niño a salvo.
- Coloque al niño pequeño con una restricción segura (asiento de automóvil para niños) al viajar en un vehículo.
- No lo descuide cuando empieza a caminar ni siquiera por períodos cortos de tiempo y recuerde que en estos años ocurren más accidentes que en cualquier otra etapa de la niñez.
- Establezca las reglas claras con respecto a no jugar en las calles o no cruzarlas sin los adultos.
- Mantenga cerradas las salidas o puertas a escaleras y use protección en todas las ventanas a partir del primer piso, las caídas son causa importante de lesiones.
- No deje sillas ni escaleras en áreas que puedan tentar al niñito a treparlas con el fin de explorar nuevas alturas.
- Debe usar protectores para las esquinas de los muebles en las áreas donde el niñito tenga más probabilidad de caminar, jugar o correr.
- Las intoxicaciones infantiles son fuente de enfermedad y muerte durante los años en los que los niños comienzan a caminar. Muy importante mantener todos los medicamentos en un gabinete cerrado, así como todos los productos caseros tóxicos (cremas pulidoras, ácidos, soluciones limpiadoras, blanqueadores a base de cloro, líquido para encendedores, insecticidas o venenos).
- Si hay un arma de fuego en casa, constate que se encuentre descargada y bajo llave en un sitio seguro.
- Mantener a los niños fuera de la cocina con una puerta de seguridad o ubicados en un corral o en una silla alta cuando está trabajando. Esto eliminará el peligro de quemaduras.
- Nunca deje a un niño sin supervisión en el agua, inodoro abierto o bañera. Un niño pequeño se puede ahogar hasta en agua poco profunda en una bañera.
Editores PP