Existen dos grandes NO en cuanto a alimentos en el embarazo: alimentos crudos y por supuesto el alcohol.

Las carnes rojas crudas tienen alto riesgo de contener parásitos que pueden afectarte a ti y a tu bebé, incluso causando alteraciones en su desarrollo, por lo que, de consumir carnes rojas, se recomienda su adecuada cocción (evitar términos medios también). Igualmente, no consumir huevos crudos, lácteos y quesos no pasteurizados y tener especial cuidado al lavar y preparar los vegetales por el riesgo de contener toxoplasmosis y listeria.

En cuanto al alcohol, sabemos que puede causar una serie de alteraciones del desarrollo del bebé, en especial de su sistema nervioso y bajo peso, por lo que no se recomienda en ninguna etapa del embarazo, en ninguna cantidad.

Sin embargo, además, existen alimentos que debemos consumir con moderación durante el embarazo:

  1. Grasas, sal y azúcares: estos consumidos en grandes cantidades pueden causarte aumentar excesivamente de peso, lo que puede llevar a aumentar el riesgo de padecer preeclampsia (alteración de la presión y órganos como el riñón, hígado entre otros) y diabetes del embarazo, ambas son condiciones que causan complicaciones para el crecimiento de tu bebé y complican el embarazo.
  2. Café: SÍ está permitido, pero con moderación, ya que en exceso este pudiese aumentar la presión arterial, causar gastritis (la cual empeora por los cambios fisiológicos propios del embarazo) e incluso en grandes cantidades (los estudios mencionan más de 10 tazas) se ha visto asociado a aumento de abortos espontáneos. Se recomienda de 1-2 tazas de café al día.
  3. Pescado crudo: tradicionalmente se prohibía comer sushi y ceviches, sabemos que los mismos de no estar adecuadamente preparados pueden contener igualmente parásitos, aunque estos son muy raros en nuestros países occidentales, además, usualmente estos son previamente cocidos en limón o ahumados de manera que pudieran consumirse, pero con cautela, especialmente evitando aquellos con grandes cantidades de mercurio.
  4. Picante: NO está prohibido consumirlo, sin embargo, en grandes cantidades, puede causar molestias a nivel gastrointestinal debido a los cambios propios que sufre la embarazada a nivel gastrointestinal, por lo que cualquier comida muy irritante pudiese ser causante de molestias.

Algo muy importante para considerar durante el embarazo es que se debe llevar una dieta balanceada, no dejar de consumir ningún grupo de alimentos (grasas, carbohidratos y proteínas) sin embargo todos deben ser con moderación, ¡NO es cierto que hay que comer por dos!

 

 

Dra. Gretel Palacios
Ginecóloga Obstetra
Tserotas Clinic