Nuestra Coach Rebeca Suarez nos cuenta cómo podemos hacer ejercicio durante el embarazo.
Durante los 3 primeros meses de gestación, el organismo realiza tareas increíbles; concepción, implantación, formación de estructuras primarias, placenta, etc., las mismas nos pueden provocar náuseas, vómitos y/o malestar, así como también cansancio permanente y sobre todo mucho sueño, todo esto es totalmente normal. El primer trimestre de gestación es una vorágine de trabajo intrauterino, estamos viviendo un mágico proceso de gestación, por ello debemos prestar especial atención a las sensaciones del cuerpo, como molestias, dolores, pinchazos o en el caso de sangrados parar el esfuerzo físico durante la práctica deportiva.
Una de las muchas preocupaciones que tenemos las mamis durante el embarazo es el aumento de peso (la gran mayoría de veces no por imagen, sino para evitar presión alta, diabetes gestacional, estrías, pesadez) por eso es muy importante mantenerte activa.
Qué puedes hacer en esta etapa:
- Caminar /camina mucho, busca calles con subidas y bajadas, si no puedes salir a la calle en este momento, puedes utilizar una caminadora y programarla con subidas y bajadas, lo mejor sería hacerlo al aire libre, tendrás beneficios como: vitamina D, oxigenación celular, bajada de presión, bajada nivel cortisol.
- Puedes andar en bici estática, trata de que tenga un asiento cómodo en lo posible, hay unas que son como sillas esas serían ideales, no hagas nada que te incomode.
Uno de los puntos importantes que debemos buscar es mantener fuertes piernas y glúteos (aguantan todo el peso corporal y así protegemos suelo pélvico al tenerlos tonificados). Para trabajar piernas y glúteos sin cargar peso de más y sin lastimar el suelo pélvico, ayúdate de las sentadillas (ejercicio completo, integral y con multitud de variantes que por supuesto podemos continuar realizando), ahora este ejercicio puede hacerte sentir o intuir presión abdominal, miedo o inseguridad, si esto te pasa y te da miedo puedes utilizar una silla o Fit Ball (si tienes) para sentarte y pararte. Si aun así sigues sintiendo miedo de hacerlo, puedes hacer otras cosas para mantener las piernas fuertes mientras pasa este trimestre, luego de este período los miedos se irán, pero bueno si no te sientes segura es mejor cambiar. Sube y baja escaleras, camina haciendo zancadas largas, hasta que las piernas te ardan.
Otras cosas a tener en cuenta es la ropa que utilizarás, usa sujetadores firmes y que recojan la mayor parte del torso. Al realizar ejercicios cardiovasculares se pueden sentir molestias, pinchazos y tensión en los pechos. Es necesario un buen calzado que minimice el impacto del cuerpo. Hidrátate bien, tu bebida fundamental debe ser el agua, pero también puedes tomar bebidas hidratantes de deportistas ricas en carbos, minerales entre otros. Si vas a salir de casa a entrenar recuerda ir al baño antes, a no ser que conozcas la ruta y tengas un baño identificado por si lo necesitas.
En esta etapa está prohibido:
Hacer ABS, Ejercicios de impacto, artes marciales, boxeo, deportes de riesgo, nada que implique estar saltando.
Rebeca Suarez – Fitness Coach