Cuando descubrimos que estamos embarazadas hay un mundo de sensaciones que empezamos a experimentar, sensaciones que van desde la felicidad, euforia y al mismo tiempo nos invaden sentimientos de dudas, algunas veces miedo o temor por lo desconocido, por hacer las cosas correctas, y de cómo cambiará nuestro futuro.  Hay mucha emoción y a la vez mucha ansiedad, definitivamente muchos sentimientos encontrados.  No importa cuán grande haya sido el deseo de tener un hijo, casi todas reaccionamos con una mezcla de sentimientos ante la noticia.

No debes preocuparte, es muy normal pasar por todos esos sentimientos, lo importante es que puedas llegar a relajarte y disfrutar de este maravilloso viaje.  Primeros Pasos te brinda una guía de las cosas más importantes que puedes hacer a medida que vas conociendo a tu bebé:

  • Calcular la fecha de nacimiento de tu bebé: Una de las primeras cosas que despierta nuestra curiosidad en cuanto sabemos del embarazo, es poder estimar para cuando es la fecha probable de parto, en otras palabras, el nacimiento del bebé.  Utiliza nuestra calculadora de embarazo, para que tengas la fecha estimada de parto, de igual forma es una fecha que debes confirmar con tu médico.
  • Visita a tu ginecólogo para tus controles: Es importante que una vez tengas la duda de estar embarazada o ya hayas confirmado tu embarazo a través de una prueba casera o de sangre recurras a una cita con tu ginecólogo, si no tienes uno de cabecera puedes pedir referencias a familiares o amigos.  En esta cita podrás conocer más de tu estado, los cuidados y pasos a seguir.
  • Decidir cuándo anunciar tu embarazo: En muchos casos hay quienes prefieren esperar pasar el primer trimestre, que es cuando pasas la semana 12, para anunciar el embarazo, puedes decidir hacerlo así, más no es necesariamente una regla a seguir.  No hay duda, que es lo primero que se quisiera anunciar a todos a nuestro alrededor, ahora bien cuándo y cómo anunciar tu embarazo es una decisión totalmente tuya y de tu pareja.  El 75 por ciento de las madres encuestadas han tendido abortos naturales o involuntarios durante su primer trimestre de embarazo, razón por la cual muchos prefieren esperar hasta después de su primer trimestre para dar a conocer las noticias del embarazo.  Al final la decisión es tuya, piensa en lo que te haga sentir feliz y segura.
  • Presta atención a tu salud: Seguramente estarás muy alerta a las cosas que debes, puedes o no hacer, la salud es sin duda una de las cosas que más tenemos que cuidar en esta etapa de embarazo, pues no sólo estás cuidando de tu cuerpo si no de la evolución y sano crecimiento de tu bebé.  Algunos consejitos útiles que de seguro te van a servir, si no has empezado puedes arrancar a tomar ácido fólico, muchas mujeres lo toman inclusive desde antes de quedar embarazadas, lo encuentras en pastillas y en muchos alimentos como en legumbres y frutas.  Las vitaminas pre natales son muy importantes también pero asegúrate de tomar las que te recomiende tu doctor, puedes ir pensando en una rutina de ejercicios y tratar de descansar y dormir lo más que puedas.  Importante siempre consultar con tu doctor para cualquier tema relacionado con tu salud.
  • Revisa tu seguro médico: Puedes empezar a revisar la cobertura de tu seguro médico más que nada para que puedas ir contemplando los gastos médicos que estarán cubiertos y los que no, que en todo caso te tocaría aportar.  En el caso de no tener un seguro privado es importante que puedas ir revisando los gastos que tendrás durante tu embarazo, desde tus citas prenatales, exámenes, ultrasonidos, los gastos del hospital donde te gustaría tener tu parto y los honorarios de los profesionales de manera que puedas ir armando un presupuesto y te vayas preparando para hacerle frente al mismo.
  • Prepárate para los cambios de tu cuerpo: El crecimiento de tu barriga es sin duda el cambio más palpable que vas a experimentar en esta etapa del embarazo, pero no es único, podrás notar algunos otros cambios como en tu cabello, a la mayoría de las embarazadas les crece mucho más rápido y la hebra se torna más gruesa, algunas partes de tu cuerpo tienden a oscurecerse como el cuello y las axilas, la raya en la barriga se va tornando visible e irá subiendo desde la pelvis hasta el final de la barriga (altura de tus pechos).  El embarazo afecta a todas las mujeres de manera diferente, no necesariamente experimentarás todos estos u otros síntomas  pero sabiendo lo que podría suceder puede ayudarte a tomar estos cambios físicos particulares con calma.
  • Sigue el desarrollo de tu bebé: Tu bebé está creciendo y cambiando muy rápido, Primeros pasos te invita a que puedas conocer cómo se va desarrollando tu bebé cada semana, sin duda vivirás una experiencia maravillosa.  Regístrate en Primero Pasos

 

Editores PP