Importante te puedas organizar lo más que puedas, hay muchas cosas por hacer, no lo dejes todo para el final pues puede te sientas mucho más cansada, Primeros Pasos te ayuda a construir tu listado de cosas pendientes para que puedas ir dándole seguimiento y no se te pase nada:
- Continua con tus citas médicas: En este trimestre continúas con tus controles médicos, sin duda se vuelve mucho más importante pues es cuando te realizan un sin número de exámenes que tienen el objetivo de cuidar de ti e ir viendo o monitoreando como marcha el desarrollo de tu bebé. Pruebas de sangre y ultrasonidos serán parte de los exámenes que te pedirá tu doctor y prepárate pues en esta etapa será cuando puedas conocer el sexo de tu bebé en uno de estos ultrasonidos, wuee!!!
- Si no has anunciado tu embarazo en tu trabajo o a tu familia pues es hora de hacerlo: Muchas embarazadas deciden esperar hasta finalizar su primer trimestre para dar a conocer la noticia del embarazo, es muy emocionante pues ya te sientes más segura y quieres compartir esa felicidad que te embarga con el mundo. Sin duda tus familiares estarán felices con la noticia, piensa en una forma divertida para decírselos . En el caso del trabajo puede ser un poco diferente y dependerá mucho de tu posición en el mismo, de cualquier forma, es importante que puedas hacerlo con el tiempo necesario para programar tu licencia de maternidad y que puedan buscar quien te cubra en ese período de ser necesario, sea cual sea el caso no debes sentir temor alguno, este es un momento de felicidad, verás como todos lo comparten contigo.
- Cuida tu piel: Uno de los cambios importantes en esta etapa por las muchas alteraciones hormonales entre otras que podemos experimentar es en la piel y es por esto que debemos cuidarla y protegerla durante todo el embarazo. Algunos consejos útiles que te pueden servir son: el uso diario de cremas hidratantes preferiblemente aquellas que son antiestrías y mejor aún si tienen componentes naturales, la alimentación sana es muy importante, una alimentación rica en frutas y verduras, el beber mucha agua hará que tu piel se mantenga hidratada y el ingerir alimentos ricos en proteínas en su debida cantidad por semana ayuda a evitar la aparición de flacidez post parto. La protección solar durante el embarazo es de suma importancia, usar uno de protección total no sólo para esos días de playa pero de uso diario si estás mucho tiempo al aire libre, recuerda que en esta etapa del embarazo la piel está mucho más sensible.
- Busca ropa cómoda: Muchas embarazadas empiezan a enfrentarse con el dilema de qué ponerse desde finales del primer trimestre, el punto principal es sentirte lo más cómoda posible sin dejar a un lado la elegancia y el glamour que trae consigo el estar embarazada. Al principio puedes utilizar de tu armario aquellas prendas que te queden más holgadas, las blusas sueltas son una excelente opción en estos momentos, pues puede que estés en la etapa que te veas un poquito más gordita pero que aún la ropa de maternidad te quede muy grande pues tu pancita es muy pequeña todavía, si sientes que ya los pantalones te quedan muy apretados ya es tiempo de cambiar a los de maternidad para que te sientas lo más cómoda posible. A medida que avanza el segundo trimestre y que vas viendo cómo va creciendo tu barriguita puedes ir visitando tiendas de maternidad, importante que inviertas en ropa que pueda ir adaptándose a los cambios de tu cuerpo de manera que no tengas que comprar ropa todos los meses. Escoge ropa que puedas utilizar tanto en el trabajo como los fines de semana, hoy día hay muchas tendencias de moda que de seguro podrás usar y seguir sintiéndote regia y elegante. Tus pechos aumentan de tamaño por lo que si aún no lo has hecho puedes preguntar por los sujetadores de maternidad, recuerda lo importante es la comodidad. En cuanto a los calzados las sandalias y las bailarinas muy trendy y que puedes usar en la oficina y para salir. Visita nuestra sección de embarazo con estilo.
- Investiga acerca de clases para preparación al parto: Durante este trimestre puedes ir investigando sobre cursos en relación a la preparación para el parto, muchos padres especialmente si son primerizos sienten la necesidad de instruirse y entender un poco más de la experiencia que están por vivir muy pronto, estas clases o cursos cubren muchos temas relacionados con el parto, como lo son la respiración, el manejo del dolor, si el parto es natural o cesárea. Generalmente atienden a estos cursos finalizando el segundo trimestre o comenzando el tercer trimestre dependerá del tipo de curso que escojas, puedes preguntar a tu doctor por recomendaciones.
- Verifica tu plan de pago para el parto: Importante que puedas revisar tu plan o las opciones que tienes para hacerle frente al momento del parto, en el caso de que tengas seguro médico verifica a profundidad la cobertura que tienes en cuanto a los hospitales que puedes utilizar, el cuarto que vas a escoger y los honorarios de los doctores, ya sea un parto natural o cesárea, esto te puede dar una idea en caso tengas que pagar algún excedente y estés o estén preparados. Si no tienes un seguro privado puedes sacar un presupuesto de los gastos a afrontar tanto en los controles mensuales (citas y exámenes) como para cuando llegue el parto, si quieres un hospital privado hay que incluir todos los gastos de cuarto y honorarios de los doctores.
- Crea tu lista de compras para tu bebé: Ya para mediados de este trimestre puedes ir preparando un listado de las cosas que vas a necesitar para la llegada de tu bebé, no necesariamente tienes que salir a comprar todo, importante que te informes de las cosas que realmente vas a necesitar, que puedas ir viendo donde las puedes conseguir y no menos importante comparando precios para que puedas armar tu presupuesto. Puedes ver aquí un listado sugerido, visita nuestro Listado de compras.
- Investiga acerca de las opciones que tienes para el cuidado de tu bebé: Algo que muchas veces dejamos de último es la búsqueda de la persona que vamos a necesitar para el cuidado del bebé, si estás trabajando seguro tendrás un tiempo de licencia de maternidad que te permitirá estar con tu bebé los primeros dos o cuatros meses dependiendo de cuanto logres negociar entre la licencia y vacaciones, o si no estás trabajando y puedes dedicarte por mucho más tiempo al cuidado de tu recién nacido de igual forma es bueno tener a alguien que te sirva de apoyo en esta primera etapa en donde hay mucho cansancio y temores de cómo hacer las cosas. Contratar una nana es una de las opciones más comunes entre las embarazadas pues es quien te apoyaría con el cuidado del bebé en casa al momento que toque regresar al trabajo, preferiblemente que sea alguien que venga ya recomendado o también puedes buscar en agencias de empleos, lo importante es que tengas el tiempo de entrevistar e inclusive probarla en casa antes de que nazca tu bebé, así te podrás dar cuenta de cuan cómoda te sientes o si necesitas seguir buscando o explorando opciones. Muchas embarazadas hoy día optan por la opción de contar con una Practica los primeros 4 meses (o un poco más) de nacido el bebé, este período les permite ir buscando una nana de manera que sea la Practica quien pueda entrenarla y pueda seguir las rutinas ya establecidas, en este caso siempre es bueno buscar que la misma sea recomendada de alguna amiga, familiar o compañera de trabajo que haya tenido la experiencia, de manera que te sientas tranquila de la persona que va a estar contigo y tu ser más preciado. Si por el contrario tienes planificado estar de tiempo completo con tu bebé de igual forma es bueno que te apoyes en tu pareja o de algún familiar cercano, por lo menos en los primeros tres meses de nacido tu bebé, para que puedas tener tu tiempo de descanso y sueño, que en esta etapa hará mucha falta. Otra opción que es muy evaluada también es el de una Guardería, en este caso si puedes esperar un poquito más de tiempo, sin embargo, puedes ir pidiendo recomendaciones.
- Puedes ir pensando en el nombre de tu bebé: En esta etapa muy probablemente ya conozcas el sexo de tu bebé y aunque no lo sepas porque no se ha dejado ver o porque prefieres esperar la sorpresa hasta su nacimiento, seguro te imaginas como lo o la llamarás. Los nombres para bebés son incontables, hay miles de opciones y a pesar de que te gusten muchos, nos toca elegir solo uno, ¡el nombre que llevara tu bebé para toda la vida es muy emocionante! Algunos consejitos que te pueden ser de utilidad son: Un libro para nombres de bebé puede darte grandes ideas, de igual forma no dejes de explorar en internet ya que puedes encontrar muchas opciones cuando buscas bajo nombres de bebés, los más populares, de niño o niña, nombres religiosos, nombres de bebes famosos entre otros. Cuando tengas las opciones combínalo con el apellido eso te ayudará a escoger la mejor opción. Si no quieres que el nombre de tu bebé se repita en la familia o que no sea igual a los hijos de tus compañeros o amigos cercanos ten presente este detalle. Un punto importante hoy día que es bueno consideres son aquellos nombres que han denominado como nombres exóticos o extravagantes que no están siendo aceptados cuando vas al registro civil a registrar a tu bebé.
Editores PP