Son muchos los mitos que escuchamos incluso desde antes de quedar embarazadas, ya sea de nuestras abuelitas, padres, amigos y sin tener mayor certeza los damos por ciertos, pero que pasa cuando nos toca vivir el embarazo, ¿realmente debemos seguirlos?  Esta es una decisión que tú debes tomar, pero antes vamos a nutrirnos con información médica al respecto.

  1. Si mi barriga es redonda es niña o si es puntiaguda es Niño. ¡MITO! La forma de la barriga no indica si vas a tener niño o niña 🤰🏼 tampoco la frecuencia de las náuseas y vómitos.
  2. No puedo tener relaciones durante el embarazo ¡MITO! Tener relaciones sexuales en el embarazo NO afecta al bebé, se puede tener relaciones en cualquier etapa del embarazo ☝🏻siempre y cuando no exista una contra indicación (sangrado, placenta previa, ruptura de membranas).
  3. No me puedo maquillar o teñir el pelo. ¡MITO! La mayoría de los maquillajes y productos de belleza son seguros, no se recomiendan los que contengan retinoides y en el caso de tintes y tratamientos para el cabello es preferible utilizarlos luego de la semana 22.
  4. No puedo tener perros o gatos cuando quedó embarazada. ¡MITO! Las mascotas NO SON DAÑINAS para tu embarazo. La toxoplasmosis se transmite por comer carne cruda y alimentos mal lavados, el gato SOLO la va a transmitir en sus heces si este se contagia con comida contaminada (usualmente de la basura).
  5. No se puede hacer ejercicio en el embarazo. ¡MITO! Todo lo contrario, nadar, por ejemplo, es uno de los mejores ejercicios para el embarazo, ayuda mucho con los dolores de espalda y articulaciones. ⚠️ Sólo se debe tener cuidado con caídas y golpes, así mismo entrar a la playa si es posible, sin embargo, con mucho cuidado para evitar accidentes.
  6. Si tengo más vómitos es porque mi bebé tiene mucho cabello. ¡MITO! No se ha podido comprobar que la cantidad de cabello del bebé esté asociada al aumento de acidez y vómitos en el embarazo.
  7. Ahora que estoy embarazada debo comer por dos. ¡MITO! Todo lo contrario, La ganancia excesiva de peso lleva a complicaciones como diabetes gestacional, preeclampsia y alteraciones futuras para tu bebé; 🥦🍎 se recomienda una dieta balanceada y la ganancia de peso será́ recomendada por tú médico dependiendo del peso con el que inicias el embarazo.
  8. Debo comer picante para acelerar el parto. ¡MITO! El picante se cree que puede llevar a contracciones prematuras y estimular la labor de parto 🙅🏼‍♀️ esto no está́ comprobado, pero si debe consumirse con moderación porque pudiese aumentar el reflujo.
  9. No puedo tomar café.  ¡MITO! La cafeína en exceso puede llevar al bebé a tener a bajo peso al nacer, pero SI se puede consumir con moderación, ☕️ se recomienda hasta 200mg de cafeína/día, ya sean 2 tazas de café́ o té, evitando bebidas energizantes que tienen alto contenido de cafeína y otros aditivos.
  10. No puedo usar tacones en el embarazo. ¡MITO! Si es posible utilizarlos, sin embargo, es importante recordar que hay cambios normales en la postura de la mujer embarazada y estos pueden aumentar el riesgo de accidentes y dolores de espalda, por lo que no se recomienda usarlos tan altos o de usarlos tener mucho cuidado con las caídas.
  11. No se pueden cruzar las piernas. ¡MITO! No se ha demostrado que la manera de sentarse afecte al bebé, ya que esté se encuentra dentro del útero rodeado del líquido amniótico, por lo tanto no se verá afectado por cruzar las piernas, sin embargo se debe tener cuidado con la manera de sentarse, cuidando la postura de la espalda ya que esta cambia de manera normal en el embarazo y de no mantener una adecuada postura pueden aumentar los dolores de la misma, especialmente entre más crece el embarazo.

 

Dra. Gretel Palacios- Ginecóloga Obstetra