El primer trimestre de embarazo es una de las etapas más importantes para el crecimiento y formación del nuevo bebe que está en camino.

Es importante garantizar en esta bella etapa, un aporte de ácidos grasos para la formación de su cerebro y membranas celulares.  Proteínas para la estructura de sus órganos, azúcares como fuente de energía, hierro para la formación de sus glóbulos rojos, calcio para comenzar la síntesis de sus huesos y ácido fólico para la formación del tubo neural.

En este primer trimestre tenemos que estar muy pendientes de la sintomatología de la madre, muchas pueden sufrir de gases, vómitos, náuseas y el plan de alimentación y asesoramiento por parte del nutricionista idóneo, es de vital importancia para un mejor estado de salud en esta etapa.

Algunos consejos para mejorar las náuseas en las mujeres que padecen de esto:

  1. Fracciona más tu toma diaria, en 6 a 7 al día, pocas cantidades más distribuidas.
  2. Mastica bien y come lentamente.
  3. Siéntate después de las comidas, pero evita tumbarte.
  4. Toma líquidos fríos mejor que calientes.
  5. Incluye en comidas arroz, pasta o alimentos con bajo contenido en fibra.
  6. Tolerarás mejor los alimentos más secos a primera hora del día, como pan tostado, cereales o galletas.
  7. El consumo de jengibre en forma de infusiones, puede ayudarte a evitar las náuseas.

Es muy frecuente en las embarazadas sentir variaciones en su sentido del olfato o del gusto, tanto por mayor sensibilidad como por cambios en las apetencias. Si notas que ahora no te apetece algo que te encantaba, o que de repente notas olores que antes no apreciabas, o que, al contrario, te apetece un alimento que ni te llamaba la atención, no te preocupes, es normal y se produce por la ya conocida variación hormonal que está ocurriendo en tu organismo.

 

Licenciada María Alejandra Cifuentes
NUTRICIONISTA