Para la mayoría de las mujeres el sexo no representa un peligro durante el embarazo, de cualquier forma, debes conversar esto con tu doctor pues todos los casos no son iguales, y hay casos especiales o de riesgos que requieren de algún tipo de cuidado que debe ser indicado por el especialista.
La comunicación abierta entre las parejas será la clave para lograr una relación sexual segura y satisfactoria durante el embarazo.
¿Es seguro mantener relaciones sexuales durante el embarazo?
El sexo se considera seguro en todas las etapas de un embarazo normal.
Entonces, un «embarazo normal» es aquel que se considera con bajos riesgos de complicaciones, como abortos espontáneos o parto prematuro. Habla con tu médico, si no estás segura si entras en esta categoría.
Por supuesto, el hecho de que sea seguro tener relaciones sexuales durante el embarazo no significa necesariamente que desearás mantener relaciones sexuales. Muchas madres embarazadas notan que su deseo de tener relaciones sexuales cambia durante algunas etapas del embarazo. Además, muchas mujeres sienten que el sexo se vuelve incómodo a medida que su cuerpo crece.
Tú y tu pareja deben hablar abiertamente sobre su relación sexual. Hablen sobre otras maneras de satisfacer su necesidad de intimidad. Es posible que necesite experimentar con otras posturas para el sexo a fin de encontrar las que le resulten más cómodas.
Muchas mujeres descubren que pierden el deseo y la motivación para mantener relaciones sexuales en la última etapa del embarazo, no solo por su tamaño sino porque están preocupadas por el inminente parto y la emoción de ser madres.
Cuando no es seguro
A continuación, se incluyen algunas conductas sexuales que no son seguras para ninguna mujer embarazada:
- Si tienen sexo oral, tu pareja no debe soplar en tu vagina. Soplar aire puede provocarle un embolismo (una obstrucción de un vaso sanguíneo por la presencia de una burbuja de aire) y esto puede poner en riesgo la vida de la madre y del bebé. El embolismo es poco común pero puede darse en el embarazo por los cambios vasculares que ocurren como la dilatación de las venas.
- No debes tener relaciones sexuales con una pareja de la cual no conoce su historia sexual o que pueda tener una enfermedad de transmisión sexual como herpes, verrugas genitales, clamidiasis o VIH. Si se infecta, puede transmitir la enfermedad a su bebé y los resultados podrían ser peligrosos.
- Los proveedores de cuidado de la salud también recomiendan evitar el sexo anal durante el embarazo.
- Conversar con su médico en relación a cualquier factor de riesgo como haber tenido un parto prematuro previo que haya sido espontáneo (no inducido por otra patología).
Si el doctor detecta o espera complicaciones significativas durante su embarazo, es posible que le indique que no tenga relaciones sexuales. Es importante hablar con él si tiene las siguientes características:
- Un antecedente o una amenaza de aborto espontáneo
- Un antecedente de parto prematuro (ya tuvo un hijo antes de las 37 semanas de embarazo) o señales que indican un riesgo de parto prematuro (como contracturas uterinas prematuras)
- Sangrado, flujo o calambres vaginales sin explicación
- Pérdida de líquido amniótico (el líquido que rodea al bebé)
- Placenta previa, una afección en la cual la placenta (una estructura rica en sangre que alimenta al bebé) está tan baja que cubre el cuello del útero (la abertura del útero)
- Insuficiencia del cuello del útero, una dolencia en la cual el cuello del útero está debilitado y se dilata (se abre) de forma prematura, lo cual eleva el riesgo de un aborto espontáneo o un parto prematuro.
Preocupaciones comunes
¿El sexo puede lastimar a mi bebé?
No, tu bebé está totalmente protegido por la bolsa amniótica (una bolsa de paredes delgadas que contiene al feto y líquido a su alrededor) y los fuertes músculos del útero. También hay un tapón de mucosidad espesa que sella el cuello del útero y ayuda a prevenir infecciones. El pene no entra en contacto con el feto durante las relaciones sexuales.
¿Las relaciones sexuales o el orgasmo pueden provocar contracciones o un aborto espontáneo?
En el caso de los embarazos normales, de bajo riesgo, la respuesta es «no». Las contracciones que puede sentir durante el orgasmo o inmediatamente después de él son totalmente distintas de las contracciones asociadas con el trabajo de parto. Sin embargo, debes consultar con tu médico para asegurarte de que tu embarazo no es de alto riesgo.
Seguro habrás escuchado que se recomienda tener relaciones sexuales en las semanas finales del embarazo, simplemente como una medida de precaución, porque el semen contiene una sustancia química que puede estimular las contracciones. Consulta con tu médico para saber qué es lo que considera conveniente.
¿Es normal que mi impulso sexual aumente o disminuya durante el embarazo?
En realidad, las dos posibilidades son normales (y cualquier opción que se encuentre entre estas dos). Muchas mujeres embarazadas sienten que algunos síntomas, como la fatiga (cansancio extremo), las náuseas, el dolor en los pechos y una mayor necesidad de hacer pis, no les permiten disfrutar tanto del sexo, en especial durante el primer trimestre. En general, estos síntomas se alivian durante el segundo trimestre y algunas mujeres descubren que el deseo de mantener relaciones sexuales se incrementa. Además, algunas mujeres descubren que no tener que preocuparse por el control de la natalidad y una cercanía renovada con su pareja hace que el sexo sea más placentero. El deseo suele disminuir nuevamente durante el tercer trimestre del embarazo, a medida que el útero crece y se agranda aún más, y se instala la realidad de lo que está por ocurrir.
Es probable que el deseo de su pareja de tener sexo también se incremente o disminuya. Algunos se sienten incluso más cercanos a su pareja embarazada y disfrutan de los cambios en su cuerpo. Otros tal vez tengan menos deseos debido a la ansiedad del peso de la paternidad o debido a preocupaciones por la salud, tanto de la madre como del niño por nacer.
Es posible que a su pareja le cueste aceptar su identidad como pareja sexual ahora que tiene una nueva identidad (cada vez más visible) de madre embarazada. Una vez más, recuerde que la comunicación con su pareja puede ser de gran ayuda para afrontar estos problemas.
Cuando llamar al médico
Comunícate con tu doctor si no te sientes segura con el tema de las relaciones sexuales durante tu embarazo. Además, hazle saber al médico, si en algún momento notas síntomas inusuales después de mantener relaciones sexuales, como dolor, sangrado o pérdidas, o si tienes contracciones que parecen continuar después del sexo.
Recuerda que «normal» es un término relativo cuando se trata del sexo durante el embarazo. Tú y tu pareja necesitan conversar sobre lo que está bien para los dos
Editores PP
Dra. Gretel Palacios-Ginecóloga Obstetra
Tserotas Clinic