Estás en tu segundo trimestre y es probable que te hayan comentado que es la mejor etapa del embarazo para tomar esas vacaciones que seguro necesitas, esto no significa que no puedes hacerlo durante el primer trimestre o durante las primeras semanas del tercer trimestre, pero si requeriría ciertas precauciones que deberías evaluar con tu doctor. Ya sea para irte a la playa, irte al campo a descansar, adelantar algunas compras o de ir a algún lugar exótico antes de la llegada de tu bebé, puedes hacer esto con confianza (siempre consultar con tu médico), es seguro que puedas realizar viajes, pero importante que seas precavida, aquí te damos algunas recomendaciones que te pueden ser de mucha utilidad.
En este segundo trimestre tu cuerpo te acompaña para que puedas realizar varios tipos de viajes, tu barriguita está creciendo, pero no al nivel que te impida hacer recorridos caminando, o que te sea tan incómodo para algún viaje en carro. El riesgo de aborto natural del primer trimestre ha pasado, los malestares o náuseas que eran muy fuertes en esas primeras semanas habrán disminuido y en la mayoría de los casos desaparecido por lo que podrás tener la agilidad para realizar esa vacación que tienes en mente.
Algunas de nuestras recomendaciones son: Si vas a viajar en avión hay algunos factores que debes considerar para que vayas bien preparada, uno de esos es conocer las normas de la aerolínea es decir hasta que semana de embarazo te permiten viajar, en la mayoría de los casos te permiten hacerlo hasta el sexto mes sin ningún problema y hasta el séptimo mes con una nota de buena salud o permiso de tu médico más una autorización de descargo o exoneración de responsabilidad de la aerolínea. Dependiendo del lugar de destino al que te dirijas, cuando son viajes de muchas horas los médicos recomiendan usar medias de compresión para ayudar a tu circulación (consúltalo siempre con tú médico), es recomendable que durante el vuelo puedas estirar las piernas, te puedes levantar para ir al baño para que te ayude al estiramiento, seguro será mejor sentarse en pasillo si te lo permiten para que te puedas levantar sin mayores dificultades. No olvides tu cinturón de seguridad colocarlo debajo de tu barriguita al nivel de tus caderas, si llevas maleta de mano que sea lo suficientemente liviana para que puedas cargarla y siempre pide ayuda para colocarla en el compartimiento de maletas de mano, lleva los snacks que consideres necesarios para no pasar ningún tipo de hambre, y toma mucha agua para mantenerte hidratada.
Si tu paseo es en auto, lo ideal es que no sean trayectos muy largos más que nada por tu comodidad, lo más importante acá es que puedas llevar lo necesario para acomodarte dentro del carro como gustes, lleva almohadas, alguna frazada para que el trayecto sea placentero. Trata de estirar las piernas dentro del auto si te es posible y mover los pies esto te ayudará con la circulación, si te es muy incómodo lo bueno es que en carro siempre puedes parar y estirarte como es debido o ir al baño cuando lo necesites. Recuerda siempre llevar tu cinturón de seguridad debajo de tu barriguita, ve bien surtida de tus snacks y también agua para hidratarte. Los paseos en autobús suelen ser más incómodos pues no suelen parar a menudo, no se permite estar levantado en el pasillo por temas de seguridad lo que no te permite estirarte cómodamente y algunos no tienen baño dentro, en la medida de lo posible trata de evitar este tipo de paseos y de ser necesario ve bien equipada y si se puede buscar una opción de autobús que tenga baño para que no pases inconvenientes.
Esta también la opción de unas vacaciones o paseos en barco, si la opción es un trayecto corto en bote o ferry, importante que puedas consultar antes cómo va a estar la marea, cuando hay mucho oleaje el trayecto no va a ser nada placentero lo que te puede ocasionar son náuseas o vómitos. Hay quienes consideran hacer un paseo en crucero antes que nazca el bebé, lo cual seguro será una aventura divertidísima y que te puedes permitir hacerlo en modo de relajamiento, puedes realizar todas las actividades a tu propio ritmo, bajar a las islas y recorrer lo que consideres con calma, relajarte en las piscinas del barco entre otras actividades. Es importante que también verifiques las normas para las embarazadas que suelen ser muy similares a la de las aerolíneas y que en la mayoría de los casos no te permiten viajar tan avanzado el embarazo como cuando viajas en avión. ¡En el crucero no tendrás problemas para estirarte ni para comer ricos snacks por lo que relájate y disfrútalo todo!
En resumen, donde sea que vayas prepara bien tu merienda o snacks, en esta etapa ya te es familiar aquellos alimentos que te provocan e incluso los que te calman las náuseas, lo importante es que no pases hambre en ningún momento. Recuerda siempre verificar las normas de los diferentes medios en el que vayas a viajar, siempre lleva agua contigo para que te mantengas bien hidratada y en cualquier etapa del embarazo en que te encuentres, no olvides que lo importante es que tengas unas vacaciones tranquilas y seguras. Lleva siempre contigo los últimos exámenes que te haya hecho tu doctor para cualquier contratiempo si estás fuera del país o en el interior y a dónde sea que vayas háblalo con tu doctor, seguro te dará las mejores recomendaciones.
Editores PP