Preocuparse de la memoria no es algo exclusivo de las personas mayores. Durante la infancia conviene mantener la memoria ejercitada para procurarnos una mejor capacidad intelectual a lo largo de toda la vida. Y para mantener en forma la memoria, además de ejercitarla, hay que alimentarla. De aquí nace la pregunta, ¿Estamos alimentando bien la memoria de nuestros hijos?
Cuando dicen que somos lo que comemos es porque la alimentación contribuye en gran medida al funcionamiento de nuestro cerebro. Que los niños tengan una alimentación equilibrada no es bueno únicamente para su salud física, sino también para su desarrollo educativo. A lo mejor no estamos dando a nuestros hijos todos los alimentos que necesitan para fortalecer la memoria.
Si quieres mejorar el rendimiento intelectual de tus niños es mejor hacerlo de forma natural a través de la alimentación sana. Si tu hijo come de forma equilibrada, obtendrá naturalmente todo lo que necesita para tener una memoria de elefante y no necesariamente tendrás que darle complementos vitamínicos.
Algunos alimentos altamente recomendados son:
- Plátano: los plátanos son uno de los mejores alimentos para el cerebro. Con potasio, magnesio y vitamina C, los neurotransmisores relacionados con la concentración empiezan a ponerse en funcionamiento.
- Huevos: El huevo tiene colina y lutenía, sobre todo la yema, cuyos beneficios se observan directamente en una memoria más potente y en una mayor habilidad de las funciones cognitivas.
- Verduras de hoja verde: Puede que tu hijo no sea el mayor fan de las verduras y ponga problemas a la hora de la comida. Pero necesita las verduras de hoja verde como espinacas para mejorar la atención y la concentración, prueba mezclándoselas en los alimentos bien licuados.
- Salmón: El salmón es uno de los pescados que más ácidos Omega 3 contienen y tu hijo los necesita porque fortalecen las conexiones neuronales y mantienen el cerebro en funcionamiento.
- Yogur: Además de que tu hijo necesita todo el calcio que sus huesos puedan procesar, la tirosona de los yogures favorece la producción de aquellos neurotransmisores que mantienen a tu niño alerta a nuevos conocimientos.
- Frutos secos: Especialmente las nueces y las almendras son los frutos secos que tu niño estará encantado de comer para fortalecer la memoria y mejorar su rendimiento escolar.
- Además de estos alimentos que están especialmente indicados para la memoria recuerda que lo más importante es que tu hijo empiece el día con un desayuno completo para afrontar toda la jornada con energía.
Editores PP