Muchas veces parece que las relaciones de pareja son complicadas y ese es el gran temor al compromiso de muchas parejas.  Pero si nos detenemos a pensar, nos damos cuenta de que tener una relación de pareja saludable puede ser más sencillo siempre y cuando las dos partes sean capaces de dejar de lado sus propias inseguridades y malas experiencias del pasado.

Es en las relaciones de pareja en donde más se dejan ver las carencias afectivas y las creencias que cada una de las personas han adquirido a lo largo de su vida.  Se repiten muchas veces patrones aprendidos en la infancia y se actúa de forma errada.

En este mundo o sociedad donde vivimos no se favorecen las relaciones en pareja saludables.  Lo vemos en canciones, películas, series de TV y novelas románticas donde se muestra el amor que no es real y se les da valor a cosas que realmente no la tienen.

Si nos hacemos algunas preguntas servirían de catalizador para poder evaluar nuestra relación en pareja ¿Tu relación en pareja te suma o te resta?  ¿Te ayuda a ser mejor y mejorar como persona o te limita y no te ayuda a sacar tus emociones positivas?

Te vamos a dejar unos puntos clave para tener una relación de pareja saludable y siempre desde el amor propio.

  1. Amar siempre desde el punto de vista de libertad:

Amar desde la libertad, significa tener claro que no soy dueño del otro o que no me pertenece, el otro es una persona que decide libremente mantener una relación contigo y que por lo tanto en cualquier momento es libre de decidir marcharse. También significa aceptar que el otro tiene derecho a tomar sus propias decisiones y a elegir que quiere a hacer con su vida.

Lo que queremos es compartir nuestra vida con el otro, pero que no lo necesitamos para vivir es muy diferente.  Significa que somos dos personas diferentes y no un pack dos en uno, es dejar nuestras inseguridades a un lado y entender que el otro está con nosotros porque quiere.  Significa que a pesar de todas las personas que el otro conozca, aun así, nos prefiera a nosotros porque nos ama genuinamente, no condicionado.

  1. La comunicación:

La buena comunicación es uno de los pilares principales de la pareja, ya que el diálogo es lo que permite crear un proyecto de vida juntos, en donde es importante negociar, ceder y llegar a acuerdos positivos para ambas partes.

Una comunicación asertiva hace que las discusiones (respetuosas), se conviertan en algo constructivo y que se unan más como pareja, en vez de separarla y crear rencores innecesarios. 

En donde más problemas pasamos en la comunicación es en el de las discusiones. Podemos aprender a discutir de una forma constructiva, en la que aportemos nuestro punto de vista con respeto y expliquemos como nos sentimos, sin necesidad de entrar en un círculo vicioso de reproches y acusaciones en el que lo más probable es que acabemos discutiendo acerca de algo que ocurrió hace tiempo, dejando de lado el tema que hizo que comenzara la discusión y que no contribuye a la mejora.

Si puedes reservar un espacio diario para conversar con tu pareja acerca de cualquier cosa, de tú día, desahogo del trabajo todos de alguna manera queremos ser escuchados y siempre será una excelente costumbre que favorecerá afianzar y mantener una relación satisfactoria.  

Sobre la discusión siempre hazlo de forma constructiva algunas ideas:

  • Solo discute un tema a la vez, no te desgastes trayendo cosas del pasado que no tienen relevancia con lo que estás hablando en el momento.
  • Habla siempre de ti y cómo te sientes tú, no acuses al otro y mucho menos iniciando la conversación.
  • No generalices (siempre haces tal cosa, nunca, todo, nada) siempre habla de hechos puntuales.
  • Siempre usa un tono de voz amable y evita discutir un tema cuando este muy enojado.
  • Solicita cosas que te parece puedan generar el cambio (Ejemplo: Me gustaría que la próxima vez hiciéramos tal cosa y no tal otra), da pie a la acción o el cambio inmediato.
  • No caigas en provocaciones y reproches de la otra persona, ignora si te ataca o cambia de tema. Tú siempre trata de regresar al tema de la conversación actual (Ejemplo: Ese tema lo podemos hablar en otro momento si quieres, ahora estoy tratando de decirte tal cosa)
  • Finaliza la crítica con algo bueno o positivo (Estoy agradecido(a) que me hayas escuchado y espero que este tema se solucione ya que me gustaría que estemos bien).

Comunicación asertiva:

Tomate tu tiempo para poder calmar tus emociones primeras y no ir de frente con la idea de gritarle o levantarle la voz, siempre baja tu nivel para poder hablar asertivamente, escucha a la otra persona y analiza, aunque es muy duro conectemos nuestra boca con nuestro cerebro y ten por seguro que obtendrás mejores resultados.

  1. Cada cabeza es un mundo, aprende a pensar diferente:

Todos tenemos experiencias diferentes y una historia de aprendizaje previa diferente por lo cual somos diferente y vemos el mundo de una manera distinta.

Nuestro viaje o aprendizaje hace que veamos el mundo de un color o de otro, y para nosotros simplemente el mundo será de ese color porque lo vemos así. El tema es cuando para uno el mundo es azul y para el otro es amarillo, este es el momento de pensar en verde o neutralizar tu pensamiento.

No siempre estarás de acuerdo en lo que tú pareja piensa y esto es completamente válido.

Cuando veas que piensan diferentes, en vez de seguir discutiendo para tener la razón y salirte con la tuya, plantea soluciones intermedias en las que se incluyan ambos puntos de vistas. 

  1. Tiempo de calidad:

Compartir tiempo de calidad con tu pareja es un punto clave para que la relación no acabe en la rutina. Muchas veces llegamos a tener una vida muy ajetreada y prácticamente vivimos en piloto automático sin darnos cuenta lo que está ocurriendo a nuestro alrededor, pero reservar algo de tiempo para compartirlo con tu pareja debe estar entre tus prioridades si tu objetivo es mantener una relación de pareja saludable.

Ir a cenar, una escapada de fin de semana, ver películas juntos o solo quedarse en casa juntos en una cena íntima hay muchas opciones para poder compartir en pareja.

  1. No descuides tu relación:

Siempre cuando empezamos una relación mostramos nuestra mejor versión parte al otro, somos detallistas, decimos cumplidos, estamos pendientes de la otra persona; sin embargo, con el paso del tiempo estos gestos disminuyen hasta que en ocasiones desaparecen. Las relaciones son como las plantas, si no las riegas, mueren. Así que si quieres mantener tu relación fresca y colorida nunca dejes de regarla.

Todos los días puedes decirle un te amo, que guapa (o) estas, con estos pequeños detalles estarás alimentando tu relación día a día.

  1. Nadie cambia a nadie:

Nos pasamos demasiado intentando cambiar a las personas, la mayoría de las veces sin obtener resultado alguno. Las personas solo cambian cuando quieren cambiar, o cuando cambia su entorno.  Y es mucho peor cuando empezamos una relación y no estamos satisfechos, pero pensamos que en el camino la persona cambiara eso es una gran ¡NO!

Los cambios se generan de sí mismo no porque otro nos los pide, así que debemos estar seguros que lo que vemos de la otra persona es tolerable para nosotros sino será seguramente un fracaso.

  1. El respeto y confianza:

Pilares fundamentales de toda relación, sin respecto y confianza no existe la posibilidad de tener una relación saludable. Amar es respetar y confiar, y sin respeto y confianza simplemente no hay amor.

 

Relaciones basadas en celos y faltas de respeto están destinadas el fracaso. Por no hablar de los casos de infidelidad en el matrimonio.

Comunicación, respeto, libertad, confianza…..   puntos cruciales para ser feliz junto a tu pareja.