Las mujeres de hoy en día tienen un rol muy importante en los deportes, han demostrado que ellas son capaces de hacer cosas que se creía que solo el hombre podía hacer e incluso lo hacen mejor que los hombres en algunos casos.
Cada día crece más el número de mujeres que practican deportes que antes no hacían y de hecho que siguen con atención los eventos deportivos.
La brecha entre hombres y mujeres en el deporte se ha reducido notablemente en los últimos años.
Te dejamos algunos de los deportes más practicado por mujeres en nuestros tiempos.
CrossFit:
Esta disciplina está basada, en los principios del atletismo y la gimnasia. Es un entrenamiento funcional de alta intensidad que combina ejercicios de fuerza, velocidad, resistencia, flexibilidad y coordinación con los que mejorarás tú rendimiento físico. Y aunque en principio fue concebido por y para hombres, cada vez son más las mujeres que se animan a practicar este deporte.
No necesitas ser una profesional para iniciarte, ya que en CrossFit adaptan cada WOD a tu nivel, partiendo siempre desde la base, pero si es importante ir guiada de un profesional y asistir a un Gimnasio certificado en esta disciplina ya que los ejercicios son de algo impacto.
Boxeo:
Este deporte lo puso de moda el top model de Victoria´s Secret, Adriana Lima. Cuando confesó que practicaba boxeo para mantenerse en forma, los rings y gimnasios pasaron de ser casi exclusivamente masculinos a ser mixtos porque ella era el role model a seguir. Y es que, más allá de golpear un saco, este deporte contribuye a mejorar la potencia, la resistencia y la velocidad a la vez que activa el sistema cardiovascular y aumenta la coordinación y los reflejos. Adicional te ayuda a tonificar brazos, abdominales, glúteos y es un desestresante natural.
Pole dance:
Lo que comenzó siendo un espectáculo de streaptease se ha convertido en una disciplina que cada vez cuenta con más seguidoras. El pole dance es un ejercicio que combina danza, baile, gimnasia y que adicional te ayuda a corregir tu postura y definir el cuerpo al mismo tiempo que aumenta la flexibilidad e incrementa la quema de grasas.
Bar Method:
Conocida también como gimnasia en barra. Se trata de un método que combina ejercicios de fitness con algunos movimientos típicos de ballet, yoga y pilates, y que utiliza una barra horizontal como elemento principal. La mayoría de los ejercicios se realizan empleando el peso de tu propio cuerpo, aunque también permite trabajar con pelotas, mancuernas y otros accesorios. Las sesiones son de lo más efectivas, pero de bajo impacto se requiere entre otras cosas, de un alto nivel de equilibrio, fuerza y resistencia.
Body Combat
Es una nueva modalidad de ejercicio inspirada en las artes marciales que combina otras disciplinas como karate, tai chi, boxeo y taekwondo, entre otros. Este nuevo deporte se basa en clases colectivas dirigidas por un instructor en la que los golpes, patadas y demás movimientos van siempre acompañados por música. Es un entrenamiento de lo más divertido en el que no sólo liberas adrenalina, sino que también tonificas, fortaleces y mejoras la coordinación a la vez que quemas calorías. Perfecto para descargar toda la tensión acumulada tras un día de ajetreo.
Pilates:
El método Pilates se basa en un sistema de entrenamiento físico y mental que se agrega a los ejercicios musculares como el yoga o la gimnasia con técnicas de respiración, relajación y control mental. Es de bajo impacto y los movimientos deben ser muy controlados para que sean efectivos y, de esta manera, puedan ayudarte a reforzar y tonificar tu cuerpo, prevenir lesiones, mejorar la postura y aportarte la flexibilidad y el equilibrio que necesitas para afrontar tu día a día. Es perfecto para cualquier edad
El fútbol femenino:
Es el deporte de equipo más practicado por las mujeres en todo el mundo. Esta variante se ha vuelto popular en varios países, y es una de las pocas disciplinas deportivas femeninas con ligas profesionales en ese ámbito.
Yoga:
El yoga busca la conexión entre alma, cuerpo y mente, lo practican más de 500 millones de personas y la mayoría son mujeres.
El yoga es casi un estilo de vida. Cuida y fortalece el cuerpo y el espíritu con posturas armonizadas con la respiración, de las que existen más de 100 variantes
Aporta flexibilidad, reduce el estrés, despeja la mente, favorece el descanso, alivia los síntomas de ciertas enfermedades. Así que no, no es fitness y llega más allá del cuerpo.
Running:
Probablemente sea el deporte más antiguo que existe. Sin embargo, hablar de running es hablar de un deporte que jamás pasará de moda. Además, correr es uno de los ejercicios cardiovasculares más completos que existen, y no sólo mejora nuestra forma física, sino que también nos ayuda a desconectar y a ser más felices. Está demostrado que, cuando corremos, nuestro cuerpo genera endorfinas, que son las hormonas responsables de proporcionarnos sensaciones de placer y bienestar. Lo mejor, es que no necesitas ir a un gimnasio para poder practicarlo.
TRX:
El entrenamiento en suspensión es todo un hit, porque te permite entrenar todo el cuerpo de una forma distinta y muy funcional, utilizando tu propio peso. Además, a diferencia de otros deportes, para practicar TRX tan sólo necesitarás un accesorio: las cintas de suspensión. Éstas han sido fabricadas de un material muy resistente y, al ser ajustables a varios niveles de altura, te permitirán realizar una gran variedad de ejercicios, como remo, lunges, squats, planchas y otras combinaciones.
Ciclismo:
Esta disciplina es practicada cada día más por mujeres. El ciclismo trae muchos beneficios, es un deporte bien completo porque trabaja una gran cantidad de partes del cuerpo. Te ayuda a liberar el estrés ya que es un ejercicio anaeróbico hace que tú cuerpo libere adrenalina, que por consiguiente te quite la tensión y el estrés que puedas tener de ese ajetreo diario del trabajo, la casa, el esposo, estudios, los hijos, la comida, todas esas actividades que las mujeres somos capaces de hacer al mismo tiempo.
Finalmente, a nosotras las mujeres nos impulsan diferentes cosas al momento de hacer deportes tiene que ver con la salud y los beneficios emocionales: aliviar el estrés, perder peso, sentirnos bien con nosotras mismas, conectar con gente afín a nosotros o salir de casa, quizás en eso somos diferente a los hombres.
Si todavía no has entrado en la onda del ejercicio solo hace falta cambiar el chip porque el deporte hace tiempo que dejó de ser cosa de hombres y hay un montón de opciones que sabemos te harán sentir mejor física y mentalmente.