Durante el embarazo suelen cambiar los hábitos de sueño de la mujer, debido a los cambios hormonales y emocionales que atraviesa la mujer en esta etapa. Uno de los primeros síntomas de embarazo está relacionado con el sueño, y es que durante el primer trimestre, al triplicarse los niveles de testosterona, muchas embarazadas ven aumentada su necesidad de dormir.
Cuando más descansadas nos gustaría estar, es cuanto más sueño nos pide el cuerpo, y suele ser cuando menos podemos dormir. En el tercer trimestre de embarazo la incomodidad se apodera de tu cuerpo, hay muchas molestias y cuesta encontrar la posición adecuada para descansar. En este tercer trimestre la micción frecuente, el crecimiento de la barriga, los movimientos fetales o la ansiedad debida a que se aproxima el momento del parto, que frecuentemente hace que tengamos pesadillas pueden originar problemas para dormir.
Dormir mal es perjudicial en cualquier etapa de la vida, pero durante el embarazo el cansancio acumulado puede ser causa de algunos trastornos, incluyendo dolor de cabeza.
Trata de descansar cuando puedas, te esperan unos meses de mucho ajetreo con el bebé en casa, de modo que disfrutemos del descanso ahora, toda «reserva» será bienvenida. Además, conviene ir al baño justo antes de acostarse, de modo que la necesidad de orinar tarde un poco más en despertarnos. Hay que cenar al menos dos horas antes de ir a la cama, y hacer cenas ligeras y saludables, especialmente en el tercer trimestre, cuando aumentan los problemas de acidez e indigestión. Haz ejercicio por las tardes, de modo que el cansancio favorezca un sueño más profundo.
Ayúdate de cojines y almohadas cómodos para encontrar la posición más cómoda, toma un baño relajante, lee o escucha música suave antes de dormir para favorecer el descanso en las etapas más difíciles del embarazo.
Somos conscientes de que seguir muchos de estos consejos se complica si ya tenemos un hijo (y no hablemos ya si tenemos más de uno), pero en cualquier caso hay que intentarlo y buscar la ayuda y la comprensión necesaria de nuestro entorno cercano para que nos facilite, por ejemplo, el que podamos hacer ejercicio, o relajarnos en un momento dado…
Editores PP