Es importante reconocer la importancia del gateo en el desarrollo del bebé, nos impresionaríamos de saber cómo el mismo le sirve a nuestro niño para desarrollar correctamente el cerebro.  

 

Mediante el gateo los pequeños niños desarrollan la visión, la tactilidad, el habla, el equilibrio, además de otras funciones importantes.  Hoy en día la mayoría de los bebés no se arrastran, ni gatean lo suficiente, no se les da la oportunidad de moverse libremente por el suelo, y esto puede causar futuros inconvenientes.  El gateo es el resultado de una evolución en el control del cuerpo. Es un movimiento armónico, simétrico, coordinado que proporciona a la columna un alivio rápido y efectivo desde las primeras jornadas del ejercicio. 

El gateo es una etapa en el desarrollo de los niños que acontece aproximadamente entre los 6 y los 9 meses. 

Existen una serie de beneficios que el gateo proporciona, a nivel de aprendizaje para el niño, como, por ejemplo:

  1. El desarrollo del patrón cruzado de movimiento, que es la función neurológica que hace posible el desplazamiento corporal.  Ese movimiento consiste en mover brazo derecho y pie del lado contrario, e igual con el otro brazo y pie, en cada movimiento. Cuando gatean se tonifican los músculos que le van a permitir a  niño tonificar a su vez la columna, lo cual le ayudará a mantenerse erguido cuando se ponga de pie en la siguiente etapa. 
  2. El gateo ayudará al bebé a ejercitar y perfeccionar la visión.  Ahora el bebé ha de estar más atento a lo que le rodea, a ver por donde va y lo que está explorando, por tanto, aprende a enfocar ambos ojos.
  3. Por medio del movimiento, los niños desarrollan su capacidad de comunicación al explorar e interactuar con su mundo, también promueve una mayor confianza en sí mismos, haciéndolos sentirse competentes física y emocionalmente cuando usan su cuerpo para comunicarse y resolver problemas.  
  4. Otro de los beneficios que tiene el gateo es que se estimula la tactilidad de la palma de la mano, lo cual beneficia a su vez la motricidad fina que en un futuro se traducirá en un buen control de trazo de la escritura. Al masajear la palma de la mano, ésta envía información al cerebro sobre las sensaciones y texturas que siente el niño.   

Editores PP