Por lo general la mayoría de los bebés comienzan a caminar sin ayuda alrededor del año de edad, pero es importante entender que cada bebé tiene su propio ritmo y no necesariamente evolucionan igual. No existe nadie más idóneo que su pediatra para confirmarte si todo marcha bien con tu bebé por lo que siempre consúltale si tienes alguna duda.
Alrededor de los ocho a nueves meses es cuando los bebés comienzan a gatear, a medida que van evolucionando se vuelven expertos hasta que empiezan a ponerse de pie agarrándose ya sea de los muebles, mesas, etc. Con 11 meses, la mayoría es capaz de andar con tu ayuda, si le coges de la mano y le vas empujando; incluso puede andar solo si se agarra a un carrito o va en un andador. Y aproximadamente a los 13-14 meses, consiguen su mayor logro motriz hasta el momento que logran andar sin ayuda. Sin embargo, estas pautas de desarrollo son orientativas, cada bebé es un mundo y tiene su propio ritmo. Por eso, mientras tu pediatra te asegure que tu hijo no tiene ningún problema, no debes preocuparte puedes estimular su evolución con unos sencillos ejercicios.
Sin duda estás atenta a todas las etapas de tu bebé por lo que si tiene 18 meses y no da señales de empezar a caminar es bueno que te asesores con su pediatra y no te rompas la cabeza pensando que algo malo pasa con tu pequeño. A pesar de que no hay una causa exacta por la que un bebé tarda más o menos en dar sus primeros pasos; simplemente, cada uno tiene su ritmo de desarrollo. En algunos casos cuando el bebé sufre de una caída o un golpe fuerte en los primeros intentos pueden crearle inseguridad y miedo, motivando su retraso, en esos casos lo principal es ser paciente y no forzarle, animándole y aplaudiendo cada pequeño progreso que logre.
Editores PP