Es frecuente que los niños pasen con mamá la mayor parte del tiempo, que sea ella quien los cuide, los mime, los consuele y satisfaga sus necesidades en el día a día. Lo más habitual es que sea ella quien ocupe el primer lugar en la jerarquía de apego del pequeño.  Sin embargo, también puede ocurrir que la llegada de papá suponga una novedad tan atractiva, que su compañía sea tan deseada, que sea tan animado y divertido jugar con él, que su presencia parezca eclipsar a mamá.

Generalmente es hacia los dos años de edad, que los niños muestran sus gustos y deseos sin disimulos: a ratos quieren estar con papá y a ratos con mamá y nos lo harán saber, sin que esto indique que quieran más a uno que a otro.

Pueden ser distintas las razones por las cuales en un momento determinado el bebé muestre un apego especial por el papá o la mamá, ya sea porque mamá no trabaja y es con quien pasa la mayor parte del tiempo, o porque al tener dos hijos el padre tiende a estar más con el niño grande pues la mamá está atendiendo al nuevo bebé.  Sea cual sea las razones, tanto el Padre como la Madre deben asumir por igual la responsabilidad de mostrar su autoridad e inculcar normas y límites adecuados a la edad de sus hijos.

  •  Es importante que la pareja dé muestras de unión, cariño y respeto mutuos. Además, es muy importante que los niños no crean que sus padres rivalizan por su cariño o su atención.
  • No hay que ofenderse ni tomarse como algo personal que nuestro hijo muestre preferencia por el otro cónyuge. Tampoco hay que reaccionar mostrando rechazo hacia el pequeño porque es doloroso para él. Lo mejor es soportar el culto a uno de los padres con paciencia, sin sentirse acomplejado, pero tampoco tratando de cortejar al pequeño para atraerlo. Mientras dure el rechazo, los padres debemos actuar como siempre.
  • Por último, no olvidemos que un enfado persistente o un rechazo intenso del niño hacia papá o mamá pueden encubrir, por ejemplo, una crisis de celos por el nacimiento de un hermanito u otra circunstancia dolorosa para él. Es necesario tomar nota, tratar de comprenderle y procurar mejorar la situación.

Editores PP