Cada vez son más las mujeres que deciden convertirse en madre soltera, hacer realidad su sueño de tener un hijo a pesar de no contar con pareja.  Y es que, afortunadamente, en la actualidad no estar casada no impide formar una familia.

Las circunstancias alrededor de esta decisión pueden variar mucho de mujer a mujer, ya sea por que has llegado a una edad adulta en la que te sientes preparada pero no has encontrado a tu pareja ideal, o simplemente por elección propia, es totalmente respetable, pero si es importante que seas consciente de las responsabilidades que trae consigo esta decisión.

De manera indiscutible, lo más importante y primordial antes de quedarte en estado es que pienses porqué quieres convertirte en madre soltera.  Con esto nos estamos refiriendo a que te sientes a pensar si tu deseo de tener un hijo es porque sueñas con ser mamá o si es más el fruto de la idea, como tienen algunas mujeres e incluso algunas parejas, de que es lo que establece la vida o de que es la forma de que no estés sola.  No es una decisión para ser tomada la ligera y tampoco puedes basar la misma por la presión social, ser mamá te cambiara la vida para siempre por lo que tienes que hacerlo desde el amor y con mucho deseo.

Por consiguiente, es importante que tengas en cuenta que, si tener un hijo en pareja ya es complicado y tiene sus retos particulares, al decidir hacerlo sola tendrá otros retos diferentes que requerirá de otros tipos de esfuerzos y sacrificios, ya que no se contará con la ayuda de otro adulto en casa para cuidar y educar al pequeño.  

 

Por eso, es interesante que previamente a tomar una determinación analices bien y a conciencia los pros y los contras que tiene esa situación:

 

  • Algunos aspectos positivos de ser madre soltera es que ese vínculo afectivo entre madre e hijo(a) seguro será muy fuerte pues la cercanía y el compartir cada experiencia será una relación única.  Las decisiones en cuanto a cómo educar, por ejemplo, no traerá conflictos con ninguna pareja.  Por otro lado, se desarrollan cualidades a más tempranas edades en los niños como la responsabilidad y la tolerancia.  
  • Por el contrario, entre los puntos más complicados de tener un bebé sola están el que no se tiene ayuda diaria en casa para cuidarlo o educarlo, que la mujer puede sentir la presión de tener mayor responsabilidad, que puede sentirse especialmente culpable por no poder prestarle toda la atención que requiere pues es la única adulta en el hogar y tiene que ocuparse de muchos aspectos.
  • Revisa tu economía, no es lo mismo hacer frente a todo lo que involucra la crianza, llámese salud, educación, entretenimiento entre otros, cuando se tiene más de un ingreso familiar en casa que estando sola, ahora es solo cuestión de organización financiera pero seguro todo se puede.
  • Apóyate en tu círculo familiar, seguro estarán allí para ayudarte y brindarte ese soporte que puedas necesitar.