Es importante que puedas pensar en tu plan de seguro médico, ya sea que decidas usar el seguro social público o si tienes un seguro privado, en ambos casos debes estar clara de cómo funciona con tiempo. 

En el caso de los seguros privados debes leer detenidamente las cláusulas de la póliza, las aseguradoras normalmente piden que la misma se adquiera 18 meses antes de quedar embarazada, sino se cumple esta norma y sales embarazada antes de período de tiempo, la entidad puede tomar la decisión de no cubrir los beneficios que adquiriste.  Es por eso, que debes revisar con mucha precaución todos los términos que están incluidos al momento de comprar tu póliza de salud y de vida, para así estar claros con los beneficios, primas, endosos y coberturas, y no tener ninguna duda.

Debes tomar en consideración al momento de revisar tu plan médico y de vida, lo siguiente:

  • Si estás planificando un bebé, debes procurar adquirir tu plan médico al menos dos años antes de quedar embarazada, que es el tiempo que exigen las aseguradoras para realizar las coberturas que compraste.
  • Debes percatarte de que la póliza de salud incluya por lo mínimo, beneficios tales como:
    • Consultas con tu ginecólogo o especialista
    • Exámenes de laboratorio y ultrasonidos
    • Asistencia en el parto en una clínica u hospital de la localidad y tu conveniencia
    • Insumos de hospital
    • Habitación privada
    • Sala de labor
    • Incubadora y cuidados del bebé recién nacido
    • Servicio de ambulancia si se llega a necesitar
  • Verifica la totalidad del monto que cubre la póliza, los servicios que brinda, los doctores y especialistas que se encuentren en la red y también los hospitales y clínicas afiliadas.  Es importante que te sientas a gusto con los lugares y personas que se encuentran dentro del sistema.
  • Confirma los costos de los copagos, urgencias, especialistas, consultas, laboratorios, medicamentos, hospitalización.  Es importante estar familiarizado con los desembolsos que vas a realizar en cada momento dado.
  • También verifica si tu plan funciona a través de reclamos, donde primeramente haces un desembolso y luego presentas un reclamo, o si trabaja a través de copagos establecidos.  Tienes que velar por tu conveniencia económica en caso tal haya una emergencia. 
  • Consulta con tu corredor de seguro los cambios en el mercado en cuánto a aumentos anuales en los costos de las pólizas, ya que muchas veces te toman por sorpresa cuando llegan las renovaciones y tienes un aumento para el siguiente año.
  • Es importante también conocer las coberturas en cuanto a enfermedades que puedan desarrollarse en el camino y sobre accidentes fortuitos que puedan ocurrir, para estar claro a qué atenerse al momento de una hospitalización de emergencia. 
  • Una vez que nazca el bebé es recomendable incluirlo dentro del plan de salud familiar para que también reciba los beneficios de consulta de pediatras y revisión médica continua.
  • En el caso de los seguros de vida, es importante dejar en claro quiénes serán tus beneficiarios, y si tu beneficiario es un menor de edad, dejar establecido quién será su custodio hasta la mayoría de edad.  
  • Existen diferentes planes de seguros de vida donde unos incluyen ahorros, otros vencen al momento de término de la vigencia de la póliza, es por eso, que es importante estudiar bien los planes que nos ofrecen para tener ideas claras y concisas de que estamos comprando un plan que beneficie y no perjudique.

Es recomendable buscar el apoyo de un corredor de seguros para que te de la guía en cuanto a los planes que ofrecen las diferentes instituciones de seguros y cuál brinda mayor beneficio tanto individual como a nivel familiar.  No tomes una decisión apresurada y estudia cada plan con atención.

En el caso del seguro social, puedes optar tanto por realizarte los controles en la clínica privada de tu preferencia y utilizar el seguro social para el momento del parto, puedes verificar si el doctor que utilizas puede atenderte en el seguro que sería una muy buena opción.  O si tu preferencia es realizar todo el proceso con el seguro social debes informarte bien de cómo funcionan las citas y del proceso al momento de que llegue la hora de dar a luz.

Editores PP