Habitualmente las tablas de crecimiento se utilizan en las citas de controles que tienes con el pediatra, esto les ayuda a saber cómo están creciendo los niños en comparación con otros niños de la misma edad y sexo. También permiten que los médicos y enfermeras vean el patrón que siguen los niños en cuanto al crecimiento y la ganancia de peso a lo largo del tiempo, y si se están desarrollando de manera proporcionada.
Pongamos el caso de un niño que va creciendo, siguiendo cierto patrón hasta la edad de 2 años, y luego de repente empieza a crecer mucho más despacio que los otros niños. Esto podría indicar un problema de salud. Los médicos podrían descubrir esto observando una tabla de crecimiento.
La altura y el peso de un niño influyen factores como la genética, el sexo, la nutrición, la actividad física, problemas de salud, el ambiente y las hormonas.
Si una tabla de crecimiento muestra un patrón diferente, no necesariamente indica que hay un problema, el médico interpretará las tablas de crecimiento en el contexto del bienestar general del niño, el ambiente y la genética. Si, ¿Se está desarrollando bien en otros aspectos importantes? ¿Hay algún otro signo que pueda indicar que el niño no está sano? ¿Cómo son los padres y hermanos respecto a la altura y el peso? ¿Ha nacido el niño prematuramente? El pediatra utilizará todos estos factores para interpretar mejor las cifras de la tabla de crecimiento.
Hay una serie de tablas para los bebes, desde que nacen hasta los 36 meses. Para los niños de 2 a 20 años se utiliza otra serie de tablas. Además hay tablas de crecimiento especiales para los niños que tienen ciertas enfermedades, como el síndrome de Down.
Las tablas de crecimiento estándar suelen incluir los siguientes datos:
Edades desde el nacimiento hasta los 36 meses (3 años):
Longitud y peso por edad de los niños y niñas
Perímetro de la cabeza y peso por edad de niños y niñas
Edades de 2 a 20 años:
Estatura y peso por edad de niños y niñas
Peso por estatura en niños y niñas
Editores PP