La vaginitis es una irritación de la vagina. Es muy común y suele ser fácil de tratar. Casi en todas las mujeres se produce vaginitis en algún momento de la vida.
Causas de la vaginitis
Se produce cuando la vagina se inflama o se irrita. Esto ocurre cuando hay una alteración del equilibrio químico normal en la vagina o si tienes una reacción a productos irritantes.
A veces hay más de una causa de vaginitis. Entre ellos, se incluyen los siguientes:
- Infecciones por levaduras
- Vaginosis bacteriana
- Falta de estrógeno (vaginitis atrófica) La falta de estrógeno puede llevar a un tipo de vaginitis llamado vaginitis atrófica (también conocida como “atrofia vaginal”). La vaginitis atrófica sucede cuando la vagina está irritada, pero el flujo vaginal es normal. Las causas de la falta de estrógeno incluyen las siguientes:
- Lactancia materna
- Menopausia
- Daños en los ovarios, o que te los hayan extirpado
- Sexo vaginal: La vaginitis no es una enfermedad de transmisión sexual (ETS). Pero, a veces, la actividad sexual puede conducir a esta afección. En algunos casos puedes tener una reacción alérgica al semen de tu pareja. La fricción del sexo, también cierto tipo de lubricantes, condones y juguetes sexuales, pueden causar irritación.
Agentes irritantes y alergias
La vaginitis puede ser causada por reacciones alérgicas o sensibilidad a diferentes productos, materiales o actividades. Estos son algunos factores que pueden causar irritación:
- Desodorantes y lavados vaginales, y productos de «higiene femenina» con perfume
- Protectores diarios, toallas sanitarias o tampones
- Productos de baño perfumados
- Papel higiénico perfumado o de color
- Productos químicos en los jabones para lavar la ropa y los suavizantes
- Algunos lubricantes (como saborizados o los que tienen azúcares)
- Juguetes sexuales hechos con ciertos materiales
- El látex y la goma de los juguetes sexuales y de los condones (si tienes alergia al látex)
- Espermicidas
- Pantalones ajustados o ropa interior y pantimedias que no tengan algodón en la entrepierna.
- Uso de trajes de baño húmedos o ropa mojada durante períodos prolongados.
- Hidromasajes o piscinas
El cuerpo de cada persona es diferente, por lo que las cosas que generan irritación a algunas personas no causan problema en otras.
Los síntomas de vaginitis pueden ser diferentes según qué está causándola sin embargo puede incluir los siguientes casos:
- Irritación, enrojecimiento, inflamación o incomodidad en la vagina.
- Ardor, dolor y picazón en la vulva.
- Malestar o dolor para tener relaciones sexuales.
- Sensación de orinar más frecuente que lo normal.
- Si la vulva está muy irritada, puedes sentir pinchazos al orinar.
- Flujo vaginal que no es normal.
- Si tienes infección por hongos, el flujo generalmente es espeso, blanco e inodoro. También puedes tener una cubierta blanquecina dentro y alrededor de la vagina.
- Si tienes vaginosis bacteriana, es posible que tengas flujo vaginal grisáceo, espumoso y con olor a pescado. (Pero también es común no presentar síntomas cuando tienes esta afección).
- Si tienes tricomoniasis, el flujo a menudo es espumoso, de un color amarillo verdoso, tiene mal olor y puede tener manchas de sangre.
Los síntomas pueden ser muy obvios o muy difíciles de notar. A veces no se presentan síntomas en absoluto. Es una buena idea prestar atención al aspecto, la sensación y el olor normales de la vulva y del flujo vaginal, de manera que sea más fácil darse cuenta de cualquier cambio que pueda ser signo de una vaginitis o de otras infecciones.