Beneficios de una alimentación con “Ingredientes Reales” en tu niño

¿Quieres disfrutar de los múltiples beneficios de una alimentación con “ingredientes reales” en tu niño?

¿En qué piensas cuando lees o escuchas “alimentación saludable”?

¿Por qué tanto énfasis en una alimentación “clean”, saludable, con alimentos reales?

¿Es sólo importante para el sistema digestivo?

¿Sabías que el sistema inmunitario se afecta directamente de lo que comes?

¿Has escuchado el término inmunonutrición?

¿Te parece muy complicado incorporarlo en tu vida y a la alimentación de los peques?

Estoy de acuerdo contigo de que son muchas preguntas y términos que debes tomar en cuenta a la hora de preparar la comida para tus pequeños, pero créeme que es importante y espero a partir de mi experiencia de mamá, ayudarte a conocerlo y alentarte a hacer pequeños cambios que harán una gran diferencia ¡en la salud de los tuyos!

¡Pero hoy no vengo a asustarte ni a enredarte más en la cocina! Hoy sólo quiero invitarte a comenzar a andar en el camino del consumo de los alimentos reales o con el mínimo procesamiento posible y siempre huyendo de las listas interminables de ingredientes de mala calidad o artificiales en exceso: a que no pienses que sólo centrándote en sumar nutrientes y calorías ya cumpliste con tu salud y las de tus hijos.

Puedes comenzar de forma sencilla y efectiva comprando alimentos reales, en su forma natural y mínimamente procesados, para preparar comida saludable.

Actualmente uno de nuestros mayores enemigos son los medios de comunicación pues la publicidad o las redes sociales continuamente ofrecen alimentos procesados, de mala calidad y nocivos para la salud de toda la familia.  ¡Paz! Hoy te voy a compartir unos pequeños pasos que ayudarán a que poco a poco todos en casa te apoyen:

  1. Atrévete a ser creativa, comienza con una comida del día, la que compartas en familia, desayuno, almuerzo o cena y preparas platos atractivos y diferentes para captar la atención de tus chicos hacia los alimentos más saludables.
  2. Ve a tu pantry (alacena), toma coraje y elimina, bota los snacks, dulces y salados procesados y a veces hasta ultra-procesados. Esto es fundamental, la obesidad y la diabetes infantil están directamente relacionadas con el consumo de harinas y azúcares refinados, y aceites de granos y semillas procesados, principales ingredientes de todos los snacks de caja.  Estos “elementos” no alimentos, ¡no deben ser parte de tu pantry!
  3. Crea una lista de alimentos saludables con tus hijos, lo que a ellos les gustan. Que ellos la escriban, frutas y verduras que se pueda ver en la nevera o una chalkboards, y que pueda seguir agregando.
  4. Salgan de shopping y no al mall, sino al mercado. Con la lista de alimentos saludables, salgan de compras.  Deja que ellos escojan sus frutas y verduras preferidas para que se responsabilicen con sus decisiones y puedan disfrutar más a la hora de consumirlos.  Otro tip bueno es llevarlos a fruterías y a “specialty stores” de comida saludable en lugar de supermercados o grandes superficies para que se familiaricen primero con alimentos reales y menos procesados y no los expongamos a tentaciones procesadas.
  5. Manos a la masa, planea un día e invita a tus kids a cocina, seguir una receta y trabajar juntos conversando sobre las ventajas de alimentarse con lo que están preparando, para que estén más motivados a la hora de comer.
  6. Si tienen un pequeño huerto en casa, será genial, invitarlos a conocer el proceso de sembrar una semilla, cuidarla y cosechar el fruto para su consumo. Introducir el fruto cosechado en las recetas será una actividad divertida, podrás felicitarlos por su dedicación y se motivarán a la hora de comer.

¡Ves! No te pedí calcular la raíz cúbica de 311, vamos dando pequeños pasos que lograrán cambios permanentes en los hábitos de todos en casa y se reflejarán en su salud ¡Bendiciones!

 

Rocío Otero de Young- esposa de Eddie, mamá de Paolo
“Ro” en Ro´s Pantry & Daily Barre  @rospantry