Llegado el momento de elegir un jardín maternal para los más pequeños, nos surgen como padres muchas preguntas o dudas con respecto a qué debemos tomar en cuenta de cada institución, para encontrar el lugar ideal al cual confiar el cuidado de nuestros pequeños, quienes todavía son dependientes al 100% de un adulto y se encuentran, hasta cierto punto, vulnerables.
Antes, era mucho más sencillo dejar a nuestros hijos al cuidado de otras personas, como abuelas que siempre salían al rescate. En la actualidad a pesar de contar con personas de confianza a quienes podemos pedir apoyo en este tema, la realidad nos ha llevado a buscar el apoyo de profesionales, como las guarderías y maternales. Y uno de los puntos básicos que los papás buscamos en esto es la interacción del niño con otros, la sociabilización fuera del núcleo familiar y el aprendizaje temprano.
Hay varios aspectos importantes para considerar:
Edades:
Qué reciban pequeños desde 1 año 3 años. De esta manera se le dará al niño la continuidad y haga la transición de guardería a jornada escolar regular con un mismo proyecto educativo y sin traumas.
Registros y regulaciones:
Verificar que se encuentre regulada por el ministerio de educación o entidades correspondientes.
Horario de atención:
Que tengan amplitud de horarios, que el número de horas de servicio sea amplio y flexible.
Método Educativo:
La función principal del maternal es el cuidado de los pequeños, debemos asegurarnos de que cuenten con un programa de desarrollo pedagógico y de estimulación sensorial que integre a la persona de manera física, afectiva e intelectual.
Personal:
Este es uno de los puntos más importante, saber que se cuenta con el personal altamente capacitado y con perfiles afines al área. Recordemos que es la segunda persona que pasa más horas con tu niño al día. Su profesionalismo y sentido de empatía y afectividad son importantes para considerar.
Instalaciones:
Otro punto de importancia, estas deben cumplir con el equipamiento, higiene y medidas de seguridad indispensables, así como mantenimiento constante. Esto nos dará tranquilidad.
Protocolos de seguridad:
Es indispensable asegurarnos de que se cumplan los esquemas y programas internos en materia de seguridad escolar, que van desde primeros auxilios hasta el manejo de contingencias, prevención y control de incendios.
Alimentos:
En caso de que la propuesta del maternal incluya alimentos, debemos estar seguros de que la comida que se le ofrece a nuestros hijos cumpla con las condiciones nutricionales para cada etapa de desarrollo. Por otro lado, es súper importante manifestarle a la institución cualquier dato médico del niño como, si es alérgico algunos alimentos o que puede o no comer.
Actividades:
En un Maternal debe haber actividades y rutinas que cubran las necesidades básicas como descanso, higiene y alimentación. Y que propicien los estímulos tanto intelectuales (enseñanza de las letras-practicas del lenguaje, las matemáticas, el lenguaje de las Arte y los medios, el ambiente natural y social) como los socio-afectivos (formación personal y social).
Hoy día muchos maternales sirven de trampolín para llegar al colegio donde queremos que asista nuestro pequeño, ese es otro punto relevante que puedes considerar en tu búsqueda.
Por último, para una correcta adaptación al jardín, «los padres deben acompañar a sus hijos en todo el proceso cuanto el pequeño requiera. Deben escuchar, observar y hablar con sus hijos acerca del maternal y cómo la pasa allí, cómo es tratado, que cosas le gustan o disgustan, su percepción e intuición siempre será la correcta cuando de sus niños se trate».
Editores PP