La ansiedad por quedar embarazada es algo que puede pasarle a cualquier mujer. El estrés que experimentas puede convertirse en un obstáculo a la hora de concebir.
Es recomendable tener paciencia y enfocar tu mente en aquellas cosas que te gusta hacer. Contar con el apoyo de tu pareja te ayudará a tener mejores resultados.
Hay muchísimos estudios que indican que el estrés antes de la concepción puede afectar a la fertilidad. Las parejas que quieren quedar embarazadas, pero manejan altos niveles de cortisol (la hormona del estrés) eran menos propensa a quedar encinta.
La pregunta de siempre ¿por qué no lo logro?
Estrés, cuando buscas un embarazo y el resultado no es exitoso, es normal que con el paso del tiempo comiences a frustrarte. La desilusión y los sentimientos de culpa pueden generarte más estrés.
La recomendación en estos casos es intentar tranquilizarse y tratar de cambiar la rutina, hablar con personas que han pasado por lo mismo y finalmente lo lograron. Evita a toda costa personas negativas y con opiniones innecesarias para ti, basada en algo que no han vivido.
Realiza actividades que te ayuden a reducir la ansiedad y la preocupación, como hacer un viaje, practicar métodos de relajación o llevar una vida tranquila.
El estrés impacta negativamente en el organismo de distintas maneras; incluso puede llegar a afectar la vida sexual de la pareja y eso en esta etapa no es lo mejor.
Una de las primeras cosas que debes aprender es el manejo y gestión de las emociones, el ser paciente y no descuidar ningún aspecto de tu vida porque la vida sigue. Las relaciones sexuales no deben ser solo un acto de “búsqueda de bebés” debe haber disfrute de pareja y complicidad.
Apóyate en tu pareja para disminuir la ansiedad por quedar embarazada:
Aunque cada uno interpreta y afronta la situación de manera distinta, es fundamental que permanezcan unidos y sigan dando pasos en conjunto. Es importante respetar y validar las emociones del otro sin juzgarlas.
Embarazarse es una decisión que deben tomar los dos. Dejarse llevar por la presión en estos momentos solo provocará problemas innecesarios en la relación.
Continúa con tu vida y ten la mente ocupada:
Sigue realizando las actividades de tu día a día que más te favorecen y atrévete a buscar nuevos intereses. Enfoca tus pensamientos con total plenitud hacia las cosas que te hagan feliz y ocupen tu mente de manera positiva.
De esta manera lograrás disminuir los niveles de ansiedad por quedar embarazada. Busca hacer actividades en compañía de tu pareja algo que ambos disfruten. De esta manera se fortalecerá su relación.
Ten una actitud positiva:
No te enfoque en el problema, es mejor hacerlo en la solución. De nada sirve que te obsesiones con las cosas que no puedes cambiar. Concéntrate en los aspectos positivos y en el aprendizaje que has tenido con toda esta experiencia.
Es importante que, cuando logres embarazarte, tu cuerpo esté sereno. Los cambios positivos inician desde antes de la concepción y deben continuar de la misma manera después de ella. Todos los sentimientos que experimentes en esta etapa se verán reflejados de manera directa en el desarrollo del bebé.
Consulta un psicólogo si es necesario:
Si sientes que no lo puedes manejar ir a donde un psicólogo ayudaría grandemente también, porque es alguien en que te puedes apoyar para desahogarte y que no está dentro de tu entorno cercano y quizás te puedes abrir de una forma más cómoda sin sentirte juzgada.