Como su propio nombre indica, el control parental es una característica especialmente útil para padres y responsables educativos que desean impedir que niños o adolescentes puedan acceder a páginas Web inapropiadas.

 

El control parental en los aparatos electrónicos, normalmente en aquellos destinados a la reproducción o recepción de imágenes e información; consiste en impedir, o limitar el acceso al manejo de los mismos, o a su contenido a menores de edad.  Esto se realiza mediante una serie de sistemas de bloqueo, normalmente protegidos mediante claves, bien alfanuméricas, bien mediante una combinación de teclas, que realizan los responsables legales del menor, normalmente sus padres, o los adultos responsables del uso de la correspondiente máquina.

En el acceso a la información procedente de internet es una de las cuestiones de control paterno más discutidas y usadas, ya que muchos de los contenidos de la red no son adecuados para los menores de edad. Los programas de navegación suelen incorporar potentes páginas de configuración para proceder a la realización de este control de contenidos.

A través del control parental podemos monitorear la navegación, restringir contenidos no aptos para menores y bloquear páginas o usuarios que puedan ser una amenaza para los niños.

 

Algunas recomendaciones que te podemos dar y que puedes aplicar en casa son:

 

  1.  Conoce más acerca de lo que trata el control parental, personas especializadas en programación hoy día realizan este tipo de trabajos, lo hacen mediante un software de control parental y controles en los dispositivos móviles.  Estos son filtros que se aplican para bloquear o dar acceso a ciertas páginas.  Para móviles, existen numerosas apps que permiten controlar el tiempo de uso del dispositivo, bloquear webs peligrosas o inapropiadas entre otras funciones.
  2. Limita las descargas, muchas veces un simple juego puede contener virus o mensajes inapropiados.
  3. Retrasa el uso de las redes sociales y si ya están usando alguno limita su uso.  Si ya tus hijos son usuarios de algunas plataformas de redes sociales, es importante que puedas controlar el tiempo que pasan dentro de las mismas.
  4. Verifica los programas o navegadores de forma periódica, no sea que los más pequeños sepan cómo borrar el historial o utilicen otros navegadores ocultos.
  5. Limita el tiempo de uso, si por ellos fuera, estarían todo el día delante de la pequeña pantalla. Limitar un tiempo para cada cosa y ponerles límites hará que valoren más ese tiempo y lo usen de forma más eficiente.

 

Pero, sobre todo, lo más importante es informar a los niños de los problemas que puede llevar un mal uso de las nuevas tecnologías. Es necesario hablar abiertamente con ellos sobre el acoso cibernético, la importancia de no intercambiar información o contraseñas con usuarios que no conocen o de informar ante la mínima sospecha que tengan.