El desarrollo emocional es todo aquello que v relacionado con la construcción de la autoestima, identidad y confianza en uno mismo. Las relaciones que establecemos con las personas y con los estímulos del entorno, determinan en gran medida nuestras emociones. Por esto, es de suma importancia aportar a los niños herramientas necesarias para que aprendan a identificarlas, expresarlas, validarlas y controlarlas.

El desarrollo social y emocional también se conoce como salud mental infantil temprana y es la capacidad de los bebés y niños para:

  • Desarrollar relaciones íntimas y seguras.
  • Explorar sus alrededores y aprender.
  • Sentir, gestionar y expresar emociones.

Primeras señales de emoción

Los recién nacidos expresan sus emociones mediante el llanto, cuando necesitan algo, lloran. El llanto es distinto dependiendo de lo que le suceda. El dolor les hace estallar de golpe y fuerte sin gemidos previos. Si es la frustración lo que les hace llorar, lo harán con dos o tres sollozos largos.

Veamos paso a paso el desarrollo emocional del bebé de 0 a 12 meses:

A los 0 a 3 meses: las emociones que expresa durante los 3 primeros meses de vida son de supervivencia: llora para que le atiendan y se calma con la succión. De esta forma aprende lo que tiene que hacer para obtener lo que quiere.

A los 3 meses: aparece la sonrisa social en respuesta a las miradas y a los estímulos que les proporcionan la familia y personas a su alrededor.

A los 4 a 7 meses: las experiencias con su entorno les enseñan a identificar diferentes emociones y son capaces de distinguir personas enfadadas y contentas. Pueden mostrar molestia o disgusto.

A los 6 a 8 meses: aparece el miedo y el temor, se hace presente la angustia por separación. Los bebés no quieren perder de vista a sus figuras de apego y se asustan ante personas desconocidas.

A los 8 a 12 meses: los bebés comienzan a gastar pequeñas bromas y hacen cosas para llamar la atención de los adultos y provocar sus carcajadas. Ya son capaces de mostrar varias emociones como disgustos, enfados, alegrías, etc.

Conciencia del yo y el temperamento

Adquieren la conciencia del yo entre el año y medio y dos años. Con esto se desarrolla el conocimiento del resto del mundo y aparecen emociones conscientes como la timidez y la empatía. A partir de los tres años ya aceptan normas, hacen planes, autoevalúan su conducta en sociedad mostrándose orgullosos, culpables, vergonzosos.

Actividades:

  • Apoyar la salud socio-emocional de su hijo/a elogiándolo y siendo cariñoso, y conservando la calma. 
  • Para estimular el desarrollo afectivo, mostrar en todo momento afecto a través de caricias, besos, abrazos, etc.
  • Conozca las etapas importantes del desarrollo y entender que todas son diferentes.
  • Participe con ellos actividades en la comunidad. Las actividades como la narración de cuentos, ir al parque y que interactúe con otros niños, grupos de juego ayudan a los niños a practicar habilidades y divertirse. 
  • Verbalizar las emociones que sentimos.
  • Dejarles hacer cosas solos como levantarse, recoger cosas, ayudar en las tareas, etc.
  • Reforzar sus comportamientos positivamente

La formación y desarrollo del individuo es un proceso integrativo y gradual a través del cual los niños adquieren la capacidad de entender, experimentar, expresar y gestionar emociones y desarrollar relaciones apropiadas con los demás. El desarrollo emocional de los niños.  Es muy importante cómo actúen los mayores frente a los niños, pues estos aprenden de los que se les dice, pero también de lo que ven, por ello es imprescindible comportarse de manera adecuada frente a ellos.