El abuso verbal no deja señales visibles, pero es tan cruel y reprobable como el daño físico, pues genera heridas emocionales profundas.  Lo peor es que en muchos casos, ni las propias víctimas son conscientes de que están siendo maltratadas.

La relación de pareja tiene sin duda sus altas y bajas y es cierto que la convivencia acarrea conflictos que son naturales y, hasta cierto punto, positivos.  Sin embargo, también trae peleas que pueden llegar a lastimar y ser negativas.  El abuso verbal es un subproducto de estos problemas.

Si bien es cierto la víctima principal es la mujer, también hay hombres que lo sufren.  El objetivo es herir con lo que se dice, en lugar de ayudar al otro a ser mejor y una vez que estas palabras afectan los pensamientos y creencias, es difícil identificarlo.  

Si vives alguna de estas experiencias en tu relación es importante que prestes atención pues pueden ser señales de que estas pasando por maltrato o abuso verbal y emocional:

  •  Gritos y amenazas:  se puede pensar que los gritos forman parte de una pelea acalorada, ahora bien, es importante prestar atención al conjunto de acciones que se dan alrededor de esos gritos, el comportamiento y manipulación que hay detrás en donde se logra que la víctima dude de sus propias creencias o cordura.  Los gritos y amenazas hacen que la víctima viva en miedo cuando el otro pierda los estribos.

 

  • No te sientes abusado pero la persona te hace sentir mal:  muchas veces no es fácil reconocer que uno está siendo víctima de abuso verbal o emocional, sin embargo, cuando una persona realiza bromas o comentarios despectivos acompañados o escondidos detrás de una sonrisa, debes realizar que en realidad son ataques a tu persona, a tus habilidades y valores.  No importa si es a través de un chiste, no debes permitir que te haga sentir menospreciada.

 

  • Cuando estás con esa persona sientes tu autoestima por el piso:  Una persona que te valora, te quiere y respeta siempre te hará sentir importante.  Si estar con una persona te hace sentir que no eres lo suficiente buena, vive criticándote de forma negativa, no contribuye a tu crecimiento personal, analiza lo que sientes y pregúntate porqué sientes miedo, tristeza o nervios alrededor de esta persona.

 

Lo que no es normal y no debes permitir es que esa persona, te haga sentir inferior.  Es cierto que hay situaciones o personas que están por encima de ti.  Sin embargo, no debes perder de vista la diferencia entre la humildad y los mensajes negativos.

Si esa persona te causa emociones negativas, como tristeza o depresión, si te sientes mal y ver a esa persona te genera más emociones negativas que positivas, es importante que aprendas a poner distancia.