En estos últimos años no se puede negar que hemos estado frente a una transformación social muy grande y los retos a los que nos estamos enfrentando como padres en términos de crianza no son nada fáciles. Por muchos libros que leas, tutoriales que veas, cursos a los que asistas y todas las recomendaciones que recibas de familiares y amigos, una vez que estás en el camino de la crianza, inicia un mundo de incertidumbres, de miedos y de grandes responsabilidades donde no cuentas con instructivos para acompañarte durante ese proceso de crecimiento y desarrollo de tus hijos.
En encuesta realizada a un grupo de padres en Panamá podemos ver cuáles son los cuatro retos más grandes de la crianza, que salieron a relucir generando preocupación:
- La tecnología: que, además de ventajas, también ha traído escenarios totalmente desconocidos a los cuales se ha ido reaccionando improvisadamente de la mejor manera posible. Cada vez los niños tienen acceso a la tecnología a edades más tempranas, en el área escolar, por ejemplo, las plataformas educativas se han convertido en valiosos aliados, aunque existe el debate en cuanto a la delimitación del uso de las mismas. En el entorno familiar, se ha tenido que evaluar y decidir desde qué edad y durante cuánto tiempo permitir el uso de dispositivos. Las redes sociales acercaron a muchas personas y dieron voz a otras, mientras que aprendimos los riesgos que conllevan usos irresponsables como la sobreexposición o el cyberbullying.
- La inteligencia emocional: pasó a jugar un papel fundamental en las tendencias de crianza, se hace más énfasis en el hecho de escuchar para entender y tener en cuenta las necesidades de cada niño. Esto muchas veces se confunde y trae como consecuencia la ausencia de límites y la sobreprotección.
- Cambio de usos y costumbres: en cuanto a los modelos de vida sedentaria, las familias buscan cada vez más cuidar la salud potenciando la actividad física, enfocándose en la alimentación sana e inculcan mucho más el respeto por el medioambiente.
- La igualdad de género: un tema que esta adquiriendo cada vez más protagonismo en la sociedad y es en distintas áreas. Por una parte, la importancia de educar bajo las mismas premisas tanto a niños como niñas y de implementar en casa un reparto de tareas y responsabilidades equitativo. Las mujeres cobran cada vez mayor visibilidad y esto se ve desde su crianza. Por otra parte, el reto que implica la incorporación de la diversidad sexual que sigue siendo un debate y que es factor de preocupación en la mayoría de los hogares.
Definitivamente que ser mamá o papá es un gran reto. Desde que llega ese bebé a casa, nuestra vida se revoluciona constantemente en todos los sentidos y necesitamos apoyo, información y herramientas que nos ayuden a disfrutarla y a vivir la crianza lo mejor posible para garantizar el bienestar de los hijos. Hay un trabajo en conjunto que hacer y sin duda abrir las puertas de la comunicación con nuestros hijos, todo en la debida medida de su edad, pero siempre con la disposición de educarlos desde casa y desde el amor.