Los últimos dos años han traído muchos desafíos muchas familias han pasado por circunstancias difíciles, ir a trabajar con miedo, para los estudiantes la ansiedad por su futuro, para los trabajadores cuyos medios de vida se han visto amenazados por el desempleo y esto por decir algunas cosas.

Cada día nos enteremos de personas que tienen o están padeciendo de problema de salud mental por diversas razones, y lo más crítico es que cada día hay más casos de suicidio, violaciones, personas que no salvaron sus negocios, bullying en las escuelas y realmente esto ya no es lejano es relativamente cerca de nosotros y nuestro entorno ya sea por un familiar, amigo o por nuestras situaciones personales.

En definitiva, la salud mental además también puede afectar nuestra salud física. Por ejemplo, los trastornos mentales pueden aumentar el riesgo de problemas como accidente cerebrovascular, diabetes tipo 2 y enfermedades cardíacas.

¿Pero que es la salud mental? La salud mental es nuestro bienestar emocional, psicológico y social. Afecta la forma en que pensamos, sentimos y actuamos cuando enfrentamos la vida. También determina cómo manejamos el estrés, como nos relacionamos con los demás y tomamos decisiones. La salud mental es importante en todas nuestras etapas desde la niñez y la adolescencia hasta la adultez y la vejez.

Las enfermedades mentales son afecciones graves que pueden afectar la manera de pensar, nuestro humor y nuestro comportamiento. Afectan nuestra capacidad de relacionarnos con los demás y funcionar cada día. 

Los problemas mentales son más comunes de lo que pensamos. Sin embargo, hay tratamientos disponibles, aunque en muchos casos todavía vemos personas con poca aceptación y poca disposición de pedir ayuda.

¿Cuál es la importancia de la salud mental?

La salud mental es importante porque nos puede ayudar a:

  • Enfrentar el estrés de la vida
  • Estar físicamente saludable
  • Tener relaciones sanas
  • Contribuir a su comunidad
  • Trabajar productivamente
  • Alcanzar su potencial

Hay muchos factores diferentes que pueden afectar la salud mental, como lo son:

  • Factores biológicos, como genes o la química del cerebro
  • Experiencias de vida, como trauma o abuso
  • Antecedentes familiares de problemas de salud mental
  • Consumo de sustancias

Por lo general los problemas de salud mental tienen signos de advertencia como:

  • Cambios en hábitos alimenticios o de sueño
  • Aislarse de las personas y actividades que disfruta
  • Falta de energía
  • Sentirse vacío o como si nada importara
  • Sentirse desesperanzado e impotente
  • Fumar, beber o usar drogas más de lo habitual
  • Sentirse confundido, olvidadizo, enojado, molesto, preocupado o asustado
  • Tener cambios de humor severos que causen problemas en sus relaciones interpersonales
  • Tener pensamientos y recuerdos que no puede sacar de su cabeza y que le afectan anímicamente
  • Escuchar voces o inventar cosas que no son ciertas
  • Pensar en lastimarse o hacerse daño a sí mismo o a otros
  • No poder realizar tareas diarias como cuidar a sus hijos o ir al trabajo o la escuela producto del desgano.

¿Qué hacer si creo que tengo un problema de salud mental?   Si cree que puede tener un problema de salud mental, busque ayuda. Terapia con un psiquiatra o psicólogo o un especialista de la salud, muchas veces el apoyo de un familiar es de gran ayuda porque nos ayuda a dar ese paso que tanto necesitamos dar.

Lo más importante es llegar a la aceptación de que tengo un problema y que tengo que buscar cómo resolverlo por mí y por mi bienestar personal.

Editores Primeros Pasos