Muchas veces nos centramos en los temores que tiene la mamá con respecto al embarazo y dejamos de lado los sentimientos de los hombres, ¿qué pasa con ellos? ¿Qué les preocupa a los hombres, los futuros papás? Obviamente no es lo mismo llevar al bebé en nuestro vientre y tener que enfrentarte al momento del parto que vivirlo como un espectador (incluso aunque sea un espectador que este muy metido en su papel).
Por esta razón los temores de los padres difieren y no serán iguales a los de sus parejas, aunque sí coinciden en ocasiones porque hay cosas que siempre nos van a inquietan a ambos.
Cuando el hombre se entera que va a ser papá también aparecen muchas emociones, miedo, incertidumbre, felicidad y dudas. Pero esas emociones no siempre son consideradas importantes, la mayoría de los hombres tampoco suelen demostrar cuando los invaden este tipo de sentimientos, sin embargo, debemos tomar en cuenta que desde ese momento el papá también experimenta cambios en su personalidad y empieza a prepararse para ser padre.
Algunos ejemplos de situaciones que temen los papás:
La salud del bebé:
En inevitable no preocuparse si el bebe estará bien o no, durante el embarazo y al nacer.
¿Estará completito? ¿Tiene todos sus deditos? Es una pregunta que por alguna razón se hacen muchos padres y ni siquiera el avance en la tecnología de las ecografías consigue disipar este temor. Siempre han de imaginarse que puede haber muchas cuestiones de salud no detectadas en las revisiones.
Aunque esos temores son normales lo mejor es acudir a las revisiones con tu pareja, no dejarla sola y así tendrás la misma información que ella y además irás «acercándote» más al bebé y conociéndolo mucho más hasta antes de nacer.
Hacerle daño a la pareja o al bebé durante las relaciones sexuales:
Esta preocupación puede hacer que se altere el deseo sexual del padre durante el embarazo.
La buena noticia es que el bebé está bien protegido en el saco amniótico tras el cuello del útero y quizás lo único que note es cierta agitación y movimiento para el súper divertido.
Con respecto a la mujer, hay que procurar buscar posturas cómodas, en las que la barriga no sufra presión y la mujer no sienta molestias.
El gran día del parto:
Preguntas comunes que se hacen los futuros papás ante el momento del nacimiento de su hijo. ¿Seré de ayuda? ¿Todo estará bien? ¿Me desmayaré?
Evidentemente, lo viven diferente a las mujeres, pero también se preocupan por el dolor que ellas puedan sentir en esos momentos. Lo que puede ayudar a no tener tantos temores es acompañar a tu pareja a las clases de preparación al parto e informarte de lo que puedes hacer para ayudarla en el nacimiento. También puedes instruirte leyendo acerca del tema, nada te prepara al 100% para la realidad pues cada experiencia es única, sin embargo, la información es poder.
Pasar a segundo plano:
Aunque no lo crean y parezca egoísta es un sentimiento muy habitual sobre todo en los padres primerizos, es la sensación de perder la «exclusividad» de la pareja. Son una especie de «celos» porque la atención no recae en uno mismo sino en el nuevo miembro de la familia.
Lo importante es que hay que intentar que el amor se multiplique (no que se divida) y es normal al principio, con el recién nacido, sentirse algo desbordados, pero hay que darse tiempo y cuidar la relación.
Temas económicos:
Por lo general el padre en su rol de proveedor de la familia le preocupa siempre un poco más el tema económico. No es que a la madre no le preocupe, sino que prioriza en otras cosas. La llegada de un bebé trae aumento en los gastos de seguro y en esta época que estamos viviendo más, así que hay que saber planificarse.
Sabemos que cuando tenemos la ilusión de un hijo queremos tener todos nuevo pero una manera de ayudarnos en la parte económica es heredar algunos artículos de familiares que estén en buen estado o que se puedan restaurar. Por otro lado, el ahorrar previo a tener el bebé ayuda a tener un colchón para imprevisto.
Contar con un seguro de hospitalización previo facilita mucho las cosas al momento de buscar hospitales donde tu pareja pueda concebir.
No saber cuidar un bebé
Cuidar al bebé es una de las preocupaciones más grandes de los futuros papás. Y aunque efectivamente no existan instrucciones ni «métodos», nos tocará errar, caer y levantarnos en muchas ocasiones.
Buscar información sobre el recién nacido y asistir a los cursos de preparación al parto con tú pareja ayuda a tener nociones básicas del cuidado del bebé.
Pregúntale a tu pediatra todo lo que puedas acerca del cuidado del bebé te dará una visión más clara de que sí y que no puedes hacer. Muchas veces preguntarles a familiares no es la solución porque cada uno tiene su propio libro y tienden a confundirnos, así que el pediatra será de gran ayuda.
No saber educar a mi hijo
No existe un manual de instrucciones para ser un buen papá o criar bien un hijo, pero recordemos que a veces es tan sencillo como respetarlos a ellos, enseñarles a ser respetuosos, entender sus sentimientos, enseñarles a ser buenas personas y a ser felices, a que disfruten su infancia, en un clima de confianza, diálogo y cariño, sin renunciar a ciertas normas y límites.
También nos equivocaremos en muchas ocasiones, no somos perfectos y no pretendan serlo, sobre la marcha irán puliendo su técnica y nadie hace hijos perfectos, pero si felices.
Anécdota:
José Guerrero papá de Daniela y Ariadna Guerrero nos cuenta sus principales temores, como papá primerizo mis principales temores eran: si venía sano, si el dinero me iba alcanzar, si ahora con la bebé cómo sería mi relación con mi pareja, es decir, la atención o como haría para no descuidar nuestra relación. Cuando ya nació mis temores entonces cambiaron, la aceptación por parte de mi bebé, el integrarme al equipo ya que era niña y los hombres somos más ordinarios, el cuidado que debía aprender por ser niña: cómo bañarla, cómo darle el biberón, cómo sacarle los gases fueron algunas de las dudas que tenía.
Para los padres no hay mayor información que hable en el lenguaje de papá, la mayoría es enfocada a la madre pero creo es útil podamos encontrar información en relación a diferentes situaciones como:
- Padres que están planificando: información para nutrir de conocimiento y que puedan servir de guía.
- Cómo abordar un embarazo no planificado desde la perspectiva del Padre, sienten que el mundo se les derrumba, ahora los gastos, la vida social ¿cómo queda? Hay un shock emocional, uno es aceptación y orientación de la situación, guiarlos a que disfruten esta nueva etapa y que todo durante el proceso es válido.
- Padres que lo intentan y nada: mucha desilusión, tristeza, culpa, cuestionan hasta la fe, situaciones entre parejas muy difíciles. Aquí el reto es muy grande, hay que trabajar mucho desde la parte espiritual hacia afuera, mucha orientación donde el tiempo de DIOS es perfecto y buscar la manera de porque no la adopción como una alternativa.
- Tolo los mitos que existen ya que todos te bombardean de cosas que debes evitar hacer.
Editores PP