¿Por qué es importante llevar una buena alimentación cuando se intenta lograr un embarazo?
Un estilo de vida saludable y la alimentación afecta a la fertilidad, tanto masculina como femenina. Aunque no está demostrado científicamente que haya alimentos que aumenten la fertilidad, mantener buenos hábitos alimenticios influye a la hora de concebir y tener un embarazo saludable.
Los hábitos de la futura madre juegan un papel importante a la hora de quedarse embarazada. Eliminar aquellos que son más nocivos para la salud, como la ingesta de alcohol y el consumo de tabaco, drogas y/o cafeína, además de realizar algunos cambios en su dieta, hacer deporte de forma regular y controlar el peso, son algunos de los consejos que toda mujer que se plantee un embarazo a corto plazo debe tener en cuenta.
En el caso de la alimentación, tanto lo que comemos como su composición afecta a nuestro organismo, aunque sus efectos no son inmediatos. Por ello es importante conocer aquellos nutrientes que ayudan a mejorar la fertilidad y que, como consecuencia, favorecen el embarazo. Si no conoces mucho en cuanto a los nutrientes de los alimentos, es recomendable que te instruyas ya sea leyendo o acudiendo a un especialista en nutrición que te pueda guiar, esto es importante para mejorar tu alimentación y a la vez para mantener o lograr un peso ideal de cara al embarazo.
El zinc, el ácido fólico, el hierro, los ácidos grasos omega 3 y el calcio son algunos de los nutrientes que el cuerpo de la mujer demanda antes y durante la gestación.
- Ácido fólico: Es importante para prevenir malformaciones congénitas en el futuro bebé. Pregunta a tu médico acerca de este nutriente y cómo puedes tomarlo. Algunos alimentos que contienen ácido fólico son las legumbres, sobre todo las lentejas, las verduras de hoja verde (espinacas, lechuga o acelgas), los cacahuetes, el brócoli y los cereales integrales.
- Omega 3: Los ácidos grasos esenciales parecen ser claves en los procesos de ovulación. Están presentes, fundamentalmente, en vegetales y pescados grasos como el salmón, el atún, la sardina, el arenque o las anchoas.
- Zinc: El déficit de zinc puede asociarse con las irregularidades del ciclo menstrual en el caso de las mujeres y con una disminución en la movilidad y el número de espermatozoides en el caso de los hombres. Algunos alimentos ricos en zinc y que deben tener presencia en una dieta son las carnes magras, los mariscos y los huevos.
- Antioxidantes: La exposición a sustancias como pesticidas e insecticidas y a elementos nutricionales ricos en grasas de origen animal puede ser perjudicial para el sistema reproductor por su efecto oxidativo. Los antioxidantes tienen la función de reparar y mantener las células y los tejidos. Las frutas y verduras son las que mayor concentración de antioxidantes poseen. Por eso, para mejorar la salud en general y la salud reproductiva en particular se recomienda tomar al día, al menos, tres raciones de fruta y dos de verdura.
- Vitamina E: La vitamina E promueve la ovulación y favorece la implantación en el útero, por eso es importante tenerla en cuenta en nuestra dieta si planificamos el embarazo. Son ricos en esta vitamina el germen de trigo, el aceite de oliva y los frutos secos, importantes alimentos para quedar embarazada.
Puedes elaborar una lista de alimentos que te ayude a llevar una dieta equilibrada. Es fundamental que esta sea variada, que siempre se consuma la cantidad suficiente de alimento y que todos los ingredientes sean de la mejor calidad. Si tienes dudas ponte en manos de expertos en el área de nutrición.
Por: ISF- Instituto de Salud Femenina