Si hay una situación estresante que pone a la pareja a prueba, es la búsqueda fallida de ser padres, vivir durante años la frustración de su deseo de concebir un hijo de forma natural y sin ayuda médica y no alcanzar la maternidad/paternidad es causante de estrés psicológico en la pareja. Muchas veces esto supone conflictos entre las parejas difíciles de manejar que pueden poner a prueba su relación y felicidad.
Cuando se acude a tratamiento de fertilidad, se pasa por diversas fases e incertidumbres que hacen necesario el apoyo psicológico. Te detallamos algunos problemas emocionales que se presentan a lo largo del tratamiento de infertilidad y cómo es bueno apoyarse en un especialista en el proceso.
Fase de tratamientos de reproducción asistida
Es de suma importancia entender el duro camino que atraviesa algunas parejas en su deseo de tener un hijo, en esta etapa por ejemplo ya deberían llevar un mínimo de dos años buscando el embarazo por su cuenta así que ya vienen con un desgaste psicológico, a esto se le suma el tiempo de espera desde las primeras entrevistas de evaluación hasta el inicio de las pruebas diagnósticas, y lo que se necesita para realizar las pruebas pertinentes y hasta que se inicia el tratamiento, es un proceso largo y tedioso donde la pareja debe estar más unida que nunca porque esto supone probablemente pedir permisos laborales y que el entorno este tan pendiente de esto lo cual no ayuda mucho.
Procesos emocionales durante un tratamiento de fertilidad
Los procesos por los que pasa la pareja son diferentes en función del momento del tratamiento en que se encuentren, por lo que conocerlos ayuda a poder empatizar con ellos y tomarlos de forma asertiva.
- Primera visita a ver temas de reproducción asistida:
Es un momento inquietante entre ilusión e incertidumbre. Se abre una puerta a la esperanza tras meses de frustración. Las parejas ponen su fe en que las técnicas de reproducción funcionen y puedan, por fin, tener un hijo.
- Durante el estudio de fertilidad
En esta etapa un simple análisis de sangre o de orina adquiere un gran significado y la espera de los resultados puede resultar muy angustiosa. También se pasa por incertidumbre ante pruebas novedosas y miedo ante la posibilidad de sufrir dolor en el transcurso de las mismas.
- El momento del diagnóstico
Las emociones, es aquí donde más se genera contradicción, puede experimentarse un cierto alivio al conocer el origen de los problemas de fertilidad y marcarse así el inicio de la posible solución.
Aceptar el diagnóstico no siempre es algo inmediato, en ocasiones es el resultado de un proceso que se inicia con un estado de negación, seguido de molestia, sentimiento de tristeza e impotencia. Realizar el proceso hacia la aceptación sin quedar estancado en un punto anterior es cuestión de tiempo en la mayoría de las ocasiones y depende del contexto personal y de pareja de cada caso, así como la personalidad y las habilidades de cómo lo afronta cada persona, porque sí esto es individual la mujer y el hombre muchas veces no lo toman de la misma manera. Aquí es donde se recomienda buscar el apoyo psicológico de un terapeuta especializado ya sea en la propia clínica de reproducción asistida o fuera de ella.
- Inicio del tratamiento
Cuando se es aceptado el diagnóstico, se estudian las alternativas y se valoran los costos/beneficios, es el momento de decidir qué alternativa tomar, aceptar las emociones que les van a acompañaran en ese camino e iniciar este camino, pero con pensamientos libres de estrés.
Se sabe que son diferentes las reacciones emocionales en función del momento del tratamiento y el tipo de tratamiento que se realice porque unos suelen ser más largos que otros y en algunos casos, esto altera las rutinas como familia y rutinas laborales y es fácil sentir impaciencia por conseguir el objetivo final.
- Cuando ya están los resultados
A pesar de los avances en los tratamientos, sólo en un 30% de los casos se obtienen los resultados deseados, y aunque las probabilidades de conseguir un embarazo sin ayuda médica no son muy alentadoras, vivir un fracaso tras la terapia de reproducción asistida es mucho más dolorosa, triste y frustrante por todo el esfuerzo, tiempo y esperanzas invertidas. El desgaste físico, emocional y psicológico supone un revés del que no es sencillo recuperarse, aunque la mayoría de las parejas se levanta y sigue hacia adelante en su propósito y esto es lo más importante.
Como es la intervención del psicólogo en el proceso
La intervención psicológica debe ajustarse a cada caso y a las características que la hacen únicas y especiales. Esto se puede dar de forma individual, en pareja y en grupo. Por general todas las clínicas especializadas en reproducción asistida facilitaran a sus pacientes este tipo de servicio con un especialista en psicología.
Definitivamente que las características de la intervención y los objetivos terapéuticos serán distintos en función del momento del tratamiento en el que se encuentre la pareja.
Ejemplo, en la fase de diagnóstico es relevante proveer a la pareja información necesaria para entender y conocer los aspectos médicos del tratamiento, así como anticiparles los procesos emocionales que pueden aparecer a lo largo de todo el proceso. Se ajustan así las expectativas, se eliminan incertidumbres y se normalizan síntomas.
Trabajar la aceptación de emociones y de pensamientos es súper importante en esta fase. También son útiles las técnicas de relajación para dejar de tensar, relajarse y afrontar el tratamiento con entereza.
¿Qué hacer en la fase de tratamiento?
Serán de gran utilidad las técnicas aprendidas en la fase anterior, cobrará mucha relevancia la expresión de emociones con el fin de conseguir apoyos y comprensión de manera asertiva. Conocer y expresar sus emociones primarias tales como el miedo o la incertidumbre de manera que los tratamientos médicos sean más llevaderos y no acumulen emociones que les acaben desbordando.
Algunas técnicas que se deben aprender en esta etapa:
- Aprender a manejar la tensión y la ansiedad es muy importante para afrontar esta etapa y favorecer el éxito de la misma.
- Cuidar las relaciones sexuales y las expresiones de afecto para que se mantenga la capacidad de disfrutar de su sexualidad y no se convierta en un proceso automático carente de placer que no ayuda.
- Hay que preparar a la pareja ante las altas probabilidades de tener embarazos múltiples o para afrontar los posibles fracasos del tratamiento.
- También desarrollar habilidades de comunicación ante familiares y amigos para informar de los resultados y mantener o establecer límites para protegerse de posibles presiones o invasiones en su intimidad.
- Preparación para, llegado el momento, tomar decisiones que suelen resultar difíciles, tal como utilizar donantes, paralizar el tratamiento o finalizarlo.
- Manejo de la ansiedad y la incertidumbre mientras espera los resultados del tratamiento.
¿Qué hacer si no se consigue un resultado positivo?
Es necesario realizar su proceso de duelo por llamarlo de alguna manera y cada uno lo vive de forma individual, tanto el hombre como la mujer y ante una pérdida tan evidente la ayuda psicológica cobra especial relevancia.
Ayudar a la pareja a realizar este proceso juntos y que la relación no se deteriore ni pierda sentido, darse apoyo y consuelo mutuo y generar nuevas alternativas de paternidad o nuevas formas de comprometerse con sus valores y sentir que éstos siguen guiando sus vidas.
Si el resultado es positivo
En esta etapa se mezclan las emociones de alegría, ilusión, euforia. Pero también surgen nuevos temores, inseguridades y miedos, en este momento la ayuda psicológica se centra en el manejo de esas emociones negativas para que no les paralicen y comprueben que ellos pueden hacerlo y generen así la seguridad en su nueva faceta de padres.
En forma general hemos observado que tanto las mujeres, como los hombres con problemas asociados a la infertilidad suelen presentar menoscabo en su autoestima, sentimientos de culpa, depresión, y elevados niveles de ansiedad, así que si estás pasando por algún proceso de estos no dudes en contactar un psicólogo que te lleve de la mano en este proceso y te de las herramientas para minimizar el estrés y la ansiedad que son factores muy asociados al tema de la infertilidad por el poder que tiene la mente sobre el cuerpo. Y aquí en Primeros Pasos tenemos excelentes profesionales y especialista para ti así que si pasas por algún proceso antes mencionado no dudes en comunicarte con nosotros.
Editores PP