Si estás tratando de quedar embarazada o simplemente lo estás pensando, no es muy pronto para comenzar a prepararse. Lo más importante es que te cuides mucho, la salud y la atención médica antes del embarazo se concentran en cosas que puedes hacer antes y entre los embarazos, lo que buscamos y anhelamos es lograr tener un bebé sano. A algunas mujeres les toma unos pocos meses preparar su cuerpo para el embarazo, pero a otras les puede tomar más tiempo. Ya sea tu primer, segundo o sexto bebé, siempre es importante mantenerse informado, consultar con tu profesional de la salud y establecer hábitos que te ayuden a prepararte para el embarazo más saludable posible.
Por lo que si te estás preparando para concebir acá te damos algunas recomendaciones que seguro te servirán en este camino:
- Planificación: Muchas mujeres o parejas tienen la oportunidad de ir preparándose para este sueño de sus vidas, esto es lo que se llama un plan de vida reproductiva. Por ejemplo, cuando no querías quedar embarazada, seguro utilizabas métodos anticonceptivos eficaces. Y ahora que estás pensando en quedar embarazada, realmente es muy importante tomar medidas para lograr tu sueño ¡quedar embarazada y tener un bebé saludable!
- Consulta a un médico: Ante esa preparación para concebir, es importante que hables con tu médico sobre la atención médica antes del embarazo. Si no tienes un médico fijo es bueno que busques uno (pide recomendación o busca en nuestro directorio). Tu médico seguro conversará contigo acerca de tus antecedentes médicos familiares y sobre cualquier afección que tengas en la actualidad que podría afectar tu embarazo. También le interesará hablar sobre cualquier problema con embarazos previos, medicamentos que estés tomando en la actualidad, vacunas que puedas necesitar y medidas que puedan tomar antes del embarazo de ser el caso.
- Incluir en tu rutina tomar ácido fólico
- Adopta hábitos saludables: Si dentro de tus hábitos diarios está el fumar, la ingesta abusiva de alcohol o el uso de drogas es importante que puedas dejarlos y adoptar hábitos saludables para tu salud y la de tu futuro bebé. Fumar, consumir alcohol o usar drogas ilícitas puede causar muchos problemas durante el embarazo para una mujer y su bebé, como nacimiento prematuro, defectos de nacimiento y muerte del recién nacido.
- Alcanzar o mantener un peso saludable: La clave para lograr y mantener un peso saludable no está relacionada con cambios en la alimentación a corto plazo. La clave radica en un estilo de vida que incluya alimentación saludable y actividad física regular. Las personas que tienen sobrepeso o son obesas tienen un mayor riesgo de presentar afecciones o complicaciones durante el embarazo, es por eso que es importante cuidar de tu peso y más si buscas un embarazo. Si estas bajo peso, en sobrepeso, o padeces de obesidad, consulta a tu médico o especialista para que te pueda guiar sobre formas de lograr y mantener un peso saludable antes de quedar embarazada.
- Antecedentes familiares: Obtener los antecedentes médicos de tu familia puedes ser algo que te pida tu médico o te puede servir para cualquier referencia en tu historial. Con base en tus antecedentes familiares, tu médico puede remitirla a asesoría genética. Otras razones por las que las personas buscan consejería genética incluyen el haber tenido varios abortos espontáneos, muertes de niños, problemas para lograr un embarazo (infertilidad), así como que se haya presentado una afección genética o defecto de nacimiento en un embarazo previo.
- Salud Mental: La salud mental tiene que ver con la manera en que la gente piensa, siente y actúa al enfrentar la vida. Para lograr tu mayor bienestar, necesitas valorarte y estar satisfecha con tu vida. Todas las personas se sienten en ocasiones preocupadas, angustiadas, tristes o estresadas. Sin embargo, si estos sentimientos no se van e interfieren con tu vida cotidiana, es bueno que busques ayuda. Si es el caso habla con tu médico u otro profesional de la salud acerca de tus sentimientos y las opciones de tratamiento.
Por: Editores PP