Sabemos que dar ese primer paso genera ansiedad, un montón de preguntas y un poco de emoción por lo que nos espera. Ahora es muy importante que al acudir a tu primera cita de fertilidad vayas bien preparada y para ayudarte a sentirte más a gusto y prepararte para esta primera visita, te dejamos algunos puntos que debes considerar y de los que puedes tomar nota a la hora que converses con tú médico.
Antes de la cita necesitas recopilar información que seguro le va a servir a tu médico en su evaluación. Cuanta más información puedas proporcionar, mejor y más rápido el médico podrá planificar los próximos pasos.
Información relevante que debes considerar (tuya y de tu pareja de ser el caso):
- Información del ciclo menstrual (cuándo comenzó el ciclo, duración del ciclo, historial del ciclo).
- Mes / año en el que empezaste a intentar concebir.
- Fechas de cualquier pérdida de embarazo y las circunstancias.
- Documentación de cualquier tratamiento previo de fertilidad de haberlo recibido (esto incluye la inducción de la ovulación con un obstetra / ginecólogo).
- Documentación de cualquier diagnóstico médico (para ti y tu pareja) que pueda afectar el potencial de fertilidad (por ejemplo, diagnóstico de cáncer, síndrome de ovario poliquístico, endometriosis).
- Posibles enfermedades hereditarias, antecedentes quirúrgicos o valoración de pruebas (de haberlas realizado con anterioridad).
- Fe y confianza es lo más importante en este proceso, actitud positiva.
Otros temas que son importantes puedas conversar con el médico a la hora de esta primera cita son:
- Afecciones: si en la actualidad padeces de alguna condición especial, debes comentarlo con tu médico. El debe saber si es una condición que tienes controlada o si estás en algún tipo de tratamiento. Entre estas afecciones están enfermedades de tiroides, diabetes, presión arterial alta, enfermedades de transmisión sexual, trastornos alimentarios y enfermedades crónicas.
- Estilo de vida y conductas: es bueno que tu médico conozca acerca de tu estilo de vida para que así te pueda hacer las recomendaciones adecuadas con esta etapa en la que te encuentras. Si fumas, si consumes alcohol o uso de drogas, es importante que sea comentado.
- Medicamentos: tomar ciertos medicamentes durante el embarazo puede tener repercusión en la salud de tu bebé por lo que es importante que puedas darle a conocer a tu médico de ser el caso si estás bajo medicamentos recetados por alguna condición, esto ayudará al médico a guiarte en cuanto a si lo puedes seguir tomando antes del embarazo, que realmente puedes tomar y asegurarse de que solo estás tomando los que realmente necesitas tomar.
- Vacunas: algunas vacunas se recomiendan antes de quedar embarazada, durante el embarazo o inmediatamente después del parto. Consúltalo siempre con tu especialista.
Por: Editores PP