LOS TIPOS DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA MÁS COMUNES
La reproducción asistida consiste en un conjunto de técnicas y tratamientos que tienen como objetivo favorecer el embarazo en aquellas personas que presentan problemas de fertilidad.
Los tratamientos de reproducción asistida están destinados no solo a parejas que sufren problemas de fertilidad. También acuden a ellos mujeres solteras o parejas del mismo sexo que desean tener hijos, siendo estos escenarios más frecuentes en los últimos años en nuestra población.
En ISF (Instituto de Salud Femenina) le ofrecemos a nuestras pacientes una amplia variedad de tratamientos de reproducción asistida para lograr el tan anhelado embarazo:
- Inseminación artificial
- Fertilización in vitro
- Congelación de óvulos
- Congelación de semen
- Donación de Gametos (óvulos y espermatozoides)
- Diagnóstico Genético Preimplantacional (PGD, PGT-A)
- Biopsia testicular
Inseminación artificial
Consiste en la introducción del semen del cónyuge en el interior del útero de la mujer. La misma se llevará a cabo en un momento próximo a la ovulación y con una muestra de semen previamente preparada.
Se puede llevar a cabo durante el ciclo natural de la mujer o después de un proceso de estimulación ovárica.
Fertilización in vitro
Es un tratamiento con el que se pretende conseguir la fecundación de los ovocitos fuera del organismo de la mujer. Una vez fecundados, los embriones desarrollados y de buena calidad se transfieren al útero de la mujer.
Este procedimiento se divide en 5 fases principales:
- Estimulación ovárica
- Punción ovárica
- Fertilización y cultivo embrionario
- Transferencia embrionaria
- Vitrificación embrionaria
Suele llevarse a cabo en pacientes que presentan algún problema en las trompas de Falopio, trastornos de ovulación o alteraciones hormonales. También en los varones que tienen trastornos en la calidad de los espermatozoides.
Congelación de Óvulos:
La técnica de criopreservación de ovocitos o congelación de óvulos es un método para conservar el potencial reproductivo de las mujeres hasta el momento en que deseen ser madres.
La congelación de óvulos podría ser una opción de no estar preparada para quedar embarazada ahora, de esta forma cuentas con la posibilidad de planear tu futuro reproductivo.
Este proceso no requiere utilizar semen porque los óvulos no son fecundados antes de congelarlos. Sin embargo, se deberá utilizar medicamentos hormonales para estimular los ovarios y obtener múltiples óvulos para su extracción.
Donación de Ovocitos
Es un complemento de las técnicas de FIV. Este proceso le ofrece la oportunidad de gestar por sí mismas a aquellas mujeres que tienen agotada su reserva folicular, bien de forma natural (de manera precoz o por efectos de la edad), o como consecuencia de tratamientos médicos o quirúrgicos.
Diagnóstico Genético Preimplantacional
Es un procedimiento precoz de diagnóstico prenatal que nos brinda valiosa información sobre el estado genético de los embriones obtenidos por fertilización in vitro (FIV) se analizan con la finalidad de poder descartar defectos genéticos definidos, y que sólo aquellos que están libres de defecto sean transferidos en el útero.
Otras de las técnicas que se implementan es el PGT-A (Estudio genético preimplantatorio para descartar aneuploidías) lo cual nos permite verificar que todos los pares de cromosomas del embrión estén completos.
Es de mucha utilidad en algunas condiciones:
- Edad mayor a 38 años
- Abortos o pérdidas previas
- Embarazos previos con algún problema cromosómico
- Varón con calidad de semen severamente afectada.
Fuente: ISF – Instituto de Salud Femenina
Panamá, 06 de agosto de 2021